Empresas y finanzas

Alierta pide un mercado europeo de las telecomunicaciones

Santander, 4 sep (EFECOM).- El presidente de Telefonica, Cesar Alierta, pidió un mercado único europeo de las telecomunicaciones que "elimine las barreras nacionales" y "estimule las fortalezas de las empresas comunitarias y la innovación", como fórmula para evitar que la diferencia con la economía con EEUU siga incrementándose.

Alierta considera que debe reducirse sustancialmente la regulación de los mercados que deben descansar "en las reglas de la competencia y en la normativa general de protección de derechos de los consumidores" y abandonar políticas basadas en intereses locales y a corto plazo.

El presidente de Telefónica pronunció hoy la conferencia inaugural del 20 Encuentro de las Telecomunicaciones organizado por la patronal del sector AETIC y la Fundación Telefónica en la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP).

Analizó la situación de las tecnologías de la información en el mundo y como Estados Unidos las está aprovechando para incrementar la productividad mientras que Europa ha perdido posiciones frente a este mercado.

Alierta dijo que mientras las empresas europeas de telecomunicaciones y fabricantes tienen una buena posición en el mundo no sucede así con las empresas de aplicaciones tecnológicas ni las proveedoras de Internet y que Europa debe concentrar sus esfuerzos para aprovechar las oportunidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Para Telefónica, la Unión Europea todavía tiene una estructura donde priman los intereses nacionales sobre los comunitarios, por lo que hay que barrer estas barreras y "estimular las fortalezas de las empresas comunitarias y la innovación".

Alierta dijo que "Telefónica apoya la plena liberación del entorno normativo y la creación de un marco que estimule el desarrollo, los agentes creadores de valor y la vocación de operadores integrados, dejando libertad a las empresas para configurar su estructura y organización de los negocios".

Cesar Alierta se refirió a la transformación que ha sufrido Telefónica en los últimos años y su situación como primera operadora Europea, con 78,1 millones de accesos y una cuota del 10,6 por ciento, y también en Latinoamérica, con 97,6 millones de accesos y una cuota del 28 por ciento.

El presidente de Telefónica afirmó que este grupo, con 191 millones de clientes, ha alcanzado ya la masa crítica y que a partir de ahora lo importante no será seguir adquiriendo empresas sino aprovechar las ventajas de su tamaño para poder ofrecer los mejores servicios al cliente como proveedor de soluciones de comunicación, entretenimiento e información.

Dijo que Telefónica trabaja para conseguir una red integrada IP (Protocolo Internet) al cien por cien y en ofrecer servicios paquetizados y banda ancha que en 2009 supondrán ya el 85 por ciento de los ingresos.EFECOM

aigb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky