Empresas y finanzas

Los bancos españoles empeoran su eficiencia, pese al recorte de personal

  • La ratio se eleva en los nueve primeros meses al 48,46%
  • Las entidades continuarán reduciendo sus gastos operativos

Los ajustes de red y personal en la banca seguirán en los próximos años. Las entidades no consiguen dar un vuelco al empeoramiento de su eficiencia operativa a pesar del recorte llevado a cabo en los últimos ejercicios, en el marco de la reestructuración del sector. Según los datos de la Fundación de Cajas (Funcas), la ratio de eficiencia del conjunto del sistema sigue siendo cada vez menos positivo.

A cierre de septiembre de 2014, se situaba en el 48,46%, 21 puntos básicos por encima del dato de 2013 y 128 puntos superior al de 2012. Es decir, que para facturar 100 millones se gasta más de 48.

A la espera de más ingresos

El sector espera que la cifra mejore en un futuro próximo, ya que hasta ahora los números incorporan partidas extraordinarias, como los costes que suponen los planes de disminución de plantilla llevados a cabo en los procesos de absorción de entidades débiles o exigidos por Bruselas por las ayudas públicas recibidas.

Además, se muestra optimista porque ve un cambio de signo en la partida de los ingresos recurrentes por el aumento de la actividad crediticia y los menores tipos de interés por la financiación conseguida en los mercados y con los depósitos de los clientes.

Hasta ahora los márgenes de la banca siguen en caída, lo que lleva a que la eficiencia sea cada vez peor y la cuenta de resultados se sustente en la venta de activos no estratégicos y la desinversión de deuda pública.

La normalización de la situación no se espera hasta dentro de un par de años, aunque ya hay síntomas de una mejora progresiva. De ahí, que los principales banqueros sostengan que habrá más disminuciones de red y de trabajadores. Aún existe una sobredimensión del sistema bancario.

El último proyecto para reducir su estructura es el anunciado por Caixabank en la recientemente adquirida Barclays España. El grupo catalán pretende mermar la plantilla de la filial del banco británico en casi la mitad (1.120 empleados) con el objetivo de reducir drásticamente su eficiencia, que supera el 75%, y recuperar su viabilidad.

Pero, otras entidades han puesto en marcha procesos de prejubilaciones y recortes más agresivos de los anunciados para limitar lo máximo posible sus estructuras organizativas y cosechar los mayores ahorros posibles para impulsar los beneficios. Es el caso del Santander, BBVA y el Popular.

El conjunto del sector ha recortado en casi una cuarta parte el volumen de su plantilla durante la crisis. El ajuste ha afectado en nuestro país a más de 60.000 trabajadores. La red comercial, por su parte, ha bajado hasta el momento en casi un 30%, con el cierre de 13.500 sucursales.

Esta reducción, por contra, ha elevado la productividad de las oficinas y de los empleados, que cada vez logran un mayor importe de depósitos.

Rentabilidad baja

El ajuste compensa en parte la caída de los ingresos, que todavía tardarán en coger velocidad de crucero y logra maquillar en parte la mejora de la rentabilidad. Pero esta sigue estando muy baja con respecto a los ejercicios precrisis ye insuficiente para cubrir la inversión tanto de las propias entidades como de los accionistas de las mismas. La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se ha multiplicado por algo más de dos en los nueve primeros meses del pasado ejercicio, hasta situarse en el 4,18%, pero está muy lejos de los niveles considerados aceptables, del 12%, para que exista un retorno de la inversión.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jajaja
A Favor
En Contra

Pues la burbuja inmobiliaria se acabo , de todas maneras Mariano nos robara todo el dinero que haga falta para dárselo a la banca.

Puntuación 24
#1
Un, dos, tres, Ezponda otra vez
A Favor
En Contra

#1 Deje las drogas hombre. Notará una mejoría sustancial en sus razonamientos.

Puntuación -27
#2
Atracativos
A Favor
En Contra

Siguen atracando en cuanto pueden a pesar de los recortes, eso es que la banca va bien. Ironía

Puntuación 26
#3
al 2
A Favor
En Contra

2 El 1 No las prueba, ¡hay que dárselas para que note mejoría! (las drogas).

Puntuación 8
#4
Al 2
A Favor
En Contra

Aparte de tonto eres un yonki.

Puntuación 18
#5
Los jóvenes.
A Favor
En Contra

No contratan gente joven cualificada, que es la que siempre ha mejorado la eficiencia; cuando un director encuentra un becario que vale y lo quiere retener, llegan los de personal y se lo impiden por política de reducción de plantilla u otras.

Puntuación 26
#6
Los mayores de cuarenta no son eficientes
A Favor
En Contra

6

Los mayores de cuarenta que les coma la mano un cerdo, ¿no?.

Puntuación 13
#7
Jajapdroquelistod
A Favor
En Contra

Se peor peque no se puede ser un todo a 100, querer vender de todo y es el mismo tío el que te atiende, tiene que separar la venta de productos tradicionales de banca pasivo, activo, tarjetas de vender 20 tipos de seguros distintos, fondos de inversión, planes de pensiones, rentas vitalicias, el mismo empleado de oficina te puede llegar a vender todo esto, se distorsiona la venta de préstamo vinculado a seguro por conseguir comisiones de las propias aseguradoras quejándose ellas mismas después de que la banca les hace la compeste cosa, surrealista no?

Puntuación 17
#8
asombroso
A Favor
En Contra

ahora no tenen gente con experiencia,solo van a lo suyo,pagan poco y por lo tanto cogen a recien salidos de la facultad,como todo la experiencia tambien es importante....

Puntuación 14
#9
Mira como lloro ladrones.
A Favor
En Contra

Los bancarios al corte inglés, que ya tienen comprado el traje y corbata, las floreros con escote a trabajar de escorts.

Puntuación 9
#10
mariano
A Favor
En Contra

con tanto ladron y enchufado incompetente como no van a bajar el ratio de eficiencia, por cojones, si no hubiese tanto enchufado y mangante en las antiguas cajas los ratios subirian

Puntuación 23
#11
Pepa
A Favor
En Contra

A los ciudadanos no nos gusta que despidan a las personas que trabajan en los bancos ni en ninguna gran empresa. Quieren que todo lo hagan las máquinas y nosotros no queremos relacionarnos con máquinas. Los bancos y las grandes empresas que no se gasten tanto dinero en máquinas y contraten a más personas. Y que los grandes ejecutivos sean los que se recorten los sueldazos y privilegios.

Puntuación 27
#12
Jaime
A Favor
En Contra

Mucho empleado/a inútil se ha quedado en Bankia que no saben hacer una O con un canuto. Pero como eran amiguetes de los jefes, ahí están. Este banco llegará a liquidarse.

Puntuación 11
#13
jaa
A Favor
En Contra

Se lo tienen merecido como el caso de CAJA ESPAÑA DUERO (CEISS) despidiendo con un ERE traumatico y obligatorio para mayores de 56 años ayudado por UGT y CSICA. Empleados más antiguos y con gran experiencia.

Puntuación 15
#14
ANCHO
A Favor
En Contra

CAJA ESPAÑA DUERO (CEISS) + UNICAJA = GRUPO UNIMIERDA con su presidente a la cabeza.

Puntuación 11
#15
33
A Favor
En Contra

2.- Seguramente Ud, será o habrá sido algún directivo de un banco para decir estas cosas.

Puntuación 8
#16
koke
A Favor
En Contra

De 100 de inversion sacan mas de 48, y les parece poco!

Estos no se han dado cuenta del cambio de ciclo.Ahora con intereses en 0 o negativos, El dinero esta circulando ya fuera de su circuito de prestamo con usura.

La alternativa es el socio capitalista, quien pone la pasta y gana o pierde con la empresa, sin tontointeres, sin hipotecas ni embargos.

Puntuación 11
#17
corruPPto
A Favor
En Contra

¡¡¡¡ PERO SI SOMOS LA LOCOMOTORA DE EUROPA !!!!

Puntuación 7
#18
Francisco
A Favor
En Contra

1> Tiene razon, deja las drogas y lee noticias, quizas descubras que el dinero no fue a los bancos (privados) sino a las Cajas de Ahorro (mangoneadas por politicos, sindicatos y demas parasitos de la sociedad).

Es curioso, no he oido nunca que ningun sindicato ni partido politico haya montando cooperativas de empleo, con salarios dignos, para mayores de 50, etc. etc. Pero la banca tiene que mantenerlos!?

Yo estoy en el paro, pero un poquito de racionalidad me queda: la banca online, los bajos intereses, el paron de la economia y la construccion... los bancos no tienen mas remedio que disminuir su estructura.

Lo que seria necesario son ayudas estatales para que esa reestructuracion se haga via edad: jubilado por edad, puesto de trabajo y/o sucursal eliminados. Se evitaria el drama del despido para mayores de 45.

Puntuación 3
#19