El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, ha asegurado que lo que la rebaja que se puede trasladar a las tarifas derivada de la bajada de precios del petróleo "no es tanta", teniendo en cuenta de las políticas de cobertura de cada aerolínea y la relación entre dólar y euro. Air Europa no prevé bajar más los precios tras aplicar "rebajas vertiginosas".
Durante la presentación de la 35ª edición de Fitur, el presidente del comité organizador de la feria y presidente de Iberia explicó que cada compañía aérea tiene una política diferente de cobertura respecto al precio del combustible. "Las hay desde las que no tienen cobertura hasta las que tienen cubierto el precio del combustible para los próximos cinco años", aseguró Gallego.
Gallego añadió que el precio que las aerolíneas pagan, a día de hoy es un precio que contrataron hace tiempo. Además, recordó que hay que tener en cuenta que el combustible se compra en dólares y que la relación entre el euro y el dólar ha ido disminuyendo. "Con lo cual lo que se puede trasferir al pasajero no es tanto, o depende de las circunstancias de la cada aerolínea", justificó.
Por su parte, el presidente de Iberia aseguró que la rentabilidad de las compañías aéreas "precisamente no llama la atención, y si la llama es por lo negativo, más que por lo positivo".
Por todo ello, finalizó argumentando que en lo que trabajan las compañías aéreas es en intentar buscar las ofertas más atractivas para el cliente, "pero basadas en los costes y en lo que somos capaces de gestionar".
Petición de Fomento
Las palabras del presidente ejecutivo de Iberia llegan después de que ayer la ministra de Fomento, Ana Pastor, asegurase que su Departamento convocará a los responsables de las aerolíneas y las navieras para instarles a "repercutir" en los precios de los pasajes de transporte aéreo y marítimo la bajada del precio del barril de petróleo con el fin de que "lo note la ciudadanía, algo que hasta ahora no ha ocurrido".
Pastor llegó a afirmar que "es necesario y de justicia" que la reducción del precio del crudo, que ha bajado de 46 dólares y marca mínimos de casi seis años, "llegue a la economía real" y que los usuarios puedan utilizar ese ahorro para otros propósitos.