Empresas y finanzas

Un juez obligará a Repsol a lograr un apoyo del 66% para comprar Talisman

  • La Corte debe autorizar la convocatoria de la junta el próximo 18 de febrero

Un juez de Canadá autorizará previsiblemente mañana -en horario canadiense- la convocatoria de la junta general de accionistas de Talisman Energy para el próximo 18 de febrero.

El magistrado deberá fijar, tras haber estudiado la operación, el porcentaje necesario de aceptación de la oferta de Repsol para que se pueda dar por válida la compra y la petrolera española pueda excluirla de cotización bursátil. Habitualmente, los jueces canadienses suelen pedir un respaldo mínimo de dos tercios para este tipo de operaciones.

Para lograr este respaldo, la petrolera tiene que presentar una circular con toda la información de la oferta al juzgado, que luego también se dará a conocer a los accionistas de Talisman Energy.

La petrolera iniciará asimismo mañana la petición de autorizaciones regulatorias en las autoridades de competencia.

Según fuentes consultadas por elEconomista, la petrolera deberá presentar antes del próximo 16 de enero la petición de autorización a la Comisión de Competencia de Canadá, así como a la agencia que regula las inversiones en este país, a través de la Investment Canada Act para lograr el permiso de compra que otorga el Gobierno si considera positiva la operación para sus intereses. En un plazo de 45 días -que comenzó a contar el pasado 15 de diciembre- la petrolera tendrá que informar de los detalles de la operación de compra a las autoridades de Competencia de la Unión Europea, ya que existen activos en Reino Unido y la dimensión de la compra -la mayor en España en los últimos cinco años- le otorga relevancia comunitaria.

Fin de las prospecciones

Repsol alcanzó el pasado domingo la cota máxima de profundidad de 3.093 metros en el pozo Sandía, en sus prospecciones en busca de hidrocarburos en aguas próximas a Canarias y sobre el 20 de enero concluirá el sellado del sondeo.

Desde entonces, el barco Rowan Renaissence trabaja en la toma de nuevas muestras y, a la vez, cierra el pozo mediante sellados a diferentes profundidades, siempre manteniendo las máximas medidas de seguridad.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Celetenino
A Favor
En Contra

Y cuanto va a cobrar el juez por la sentencia y sin responsabilidades posteriores de los resultados.

Puntuación 6
#1
Precio.
A Favor
En Contra

Al precio ridículamente alto que ha ofrecido Brufau van a tener un apoyo del 150%, hasta el gato.

Puntuación 17
#2
luis
A Favor
En Contra

lo mejor para repsol es que no acepten su propuesta de compra , en canada, ... ya que luego de las grandes caidas de los hidrocarburos en sus cotizaciones mas adelante las encontrara a un cuarto de precio.,

Puntuación 15
#3
susi
A Favor
En Contra

Pero si con el petróleo y el euro en caída libre esta operación es un desastre......,

Vaya cabestros!

Puntuación 10
#4