Empresas y finanzas

Los peritos del Banco de España acusan a Bankia de ocultar información sobre los grandes créditos

  • La entidad bancaria lo niega y dice que ha facilitado toda la información

Los peritos del Banco de España han acusado a Bankia de ocultarles información sobre los grandes créditos al sector de la construcción y su posible situación de mora.

En la segunda jornada de su declaración en la Audiencia Nacional ante el juez Fernando Andreu, los inspectores Antonio Busquets y Victor Sánchez han ratificado, tal y como ya decían en sus informes, que existían "errores contables" por no registrar ajustes de importancia, especialmente referidos a la reclasificación como subestandar de créditos morosos concedidos y valorados en 13.244 millones , que el actual presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri no advirtió.

Desglose de los créditos

Ante las preguntas de los abogados del Frob de por qué no existía un desglose de dichos créditos, los inspectores han respondido de forma tajante que Bankia no quiso facilitarles dicha información. En la jornada de ayer, los peritos acusaron a a la entidad de haber ocultado también información sobre los inversores institucionales, lo que, según dijeron provocó dificultades a la hora de investigar si había firmas que estaban comprando acciones después de haber recibido información de la entidad.

Después de las preguntas del Frob, que ha intentado en todo momento cuestionar la validez de los informes poniendo énfasis en las diferencias existentes entre los dos, según fuentes jurídicas presentes en la sala, ahora es el turno de los abogados de Bankia, que han empezado ya su turno de preguntas a los peritos.

Los informes concluían que Bankia maquilló las cuentas en la salida a bolsa, que no expresaban la "imagen fiel" de la entidad ni en el balance anual de 2011, aprobado en marzo de 2012 bajo la presidencia de Rodrigo Rato, ni el reformulado en mayo de ese año, ya con Goirigolzarri al frente de la entidad. Bankia captó 3.000 millones de euros en total en su salida a bolsa en 2012 y el Estado podría acabar siendo obligado a devolver ese dinero a los inversores si se ratifica que las cuentan no eran reales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky