Empresas y finanzas

Tunisair prevé ofrecer vuelos transatlánticos en un plazo de cuatro años

La aerolínea de bandera tunecina, Tunisair, que opera en Europa, Oriente Medio y África, prevé ofrecer vuelos transatlánticos en cuatro años, desde Túnez a Nueva York y Montreal, cuando reciba su primer avión Airbus A-330, de un total de tres, que le será entregado entre 2012 y 2013.

La aerolínea, que opera en Europa, Oriente Medio y África, tiene también previsto, aunque en un plazo más largo, abordar el mercado asiático, con rutas a Pekín y Tokio, según indicó el director general de Tunisair para España y Portugal, Hassine Zouaghi.

El pasado 28 de abril, la aerolínea hizo un pedido de 16 aviones a Airbus por un valor de más de 1.000 millones de dólares que, además del citado modelo, incluye diez unidades de A-320 y tres de A-350, con la opción a comprar tres más (dos A-320 y un A-350).

Mercado asiático

La entrega de las tres unidades del nuevo avión A-350 a Tunisair, la tercera aerolínea africana en solicitarlo al fabricante europeo, se hará entre 2018 y 2019, fecha a partir de la cual la compañía planea introducirse en el mercado asiático, motivada por una rápida progresión del turismo chino en Túnez, precisó Zouaghi.

En 2007, éste registró un aumento del 31 por ciento respecto al ejercicio anterior, frente a un incremento del 3,2 por ciento del volumen global de turistas internacionales en el país africano, hasta los 6,7 millones.

Los aparatos A-320, que contarán con una "cabina flexible" que permitirá acoger 32 pasajeros en "busines"' y 108 en turista o 156 en esta última, en vuelos de corto y medio recorrido, tienen un calendario de entrega entre 2011 y 2016.

Menos gasto de combustible

Además del lanzamiento de nuevas rutas, la renovación de la flota contribuirá a reducir el gasto de combustible, al sustituir los aviones más antiguos y de mayor consumo de su flota: 4 Boeing B737, tres Airbus A300-600 y cuatro A320.

Ante la difícil situación que atraviesa el transporte aéreo como consecuencia del encarecimiento del crudo, la compañía se ha visto obligada esta semana a incrementar de nuevo el recargo por combustible, pero descarta reducir las rutas, dado su "muy ajustado" programa de vuelos.

Este año, Tunisair ha aumentado su oferta un 4%, pese a lo cual mantiene unos niveles de ocupación similares a los de 2007: un 61 por ciento en vuelos regulares y un 81 por ciento en chárter.

El recargo por queroseno en las rutas que conectan España con Túnez han tenido un aumento de 2 euros por trayecto, hasta 38 euros, lo que, en su opinión, no incidirá en la demanda española que ha tenido un comportamiento muy positivo en los últimos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky