Empresas y finanzas

El coste de los créditos a empresas y viviendas, en mínimos de cuatro años

La contienda declarada por la banca para captar clientes vía financiación ha desplomado el precio de los créditos a las cotas más bajas en cuatro años. El interés de las nuevas hipotecas se situó en el 2,859% el pasado mes de noviembre, en pymes en el 4,399% y en préstamos para empresas superiores al millón de euros se deslizó al 2,396% TAE, indicador que también incluye comisiones.

Hay que remontarse a diciembre de 2010 para encontrar préstamos para adquisición de vivienda a costes inferiores -la tasa promedio era del 2,696%-, y a septiembre del mismo año en financiación a empresas -el 4,273 en operaciones inferiores al un millón de euros; y el 2,387% para cuantías superiores-.

La presión competitiva ha abaratado las hipotecas y préstamos para empresas de mayor importe en un 0,50% desde enero de 2014, y el 1,148 en pymes. Se empiezan a notar las medidas instrumentadas por el Banco Central Europeo (BCE) para que el dinero fluya a la economía productiva y se afiance la recuperación. Pero su efectividad es factible porque la propia industria necesita insuflar energía en sus frágiles cuentas, y con los intereses en mínimos históricos, toca hacer volumen en financiación para mejorar la rentabilidad.

Mejorar la rentabilidad

Precisamente, el margen operativo con clientes se sustenta ahora, sobre todo, por la radical rebaja de la remuneración de los depósitos y es un soporte con fecha de caducidad. El armisticio impuesto por el Banco de España en la guerra del pasivo permitió a las entidades economizar hasta 8.106 millones de euros en sus actividades en España de enero a septiembre o el equivalente al 27,03% de los costes financieros.

Entre enero y noviembre, la retribución de las imposiciones a plazo para el nuevo dinero de familias se desplomó desde el 1,46% al 0,66% y del 1,09% al 0,49% en los productos dirigidos a empresas. Hoy día casi ninguna entidad renta más del 1,50% el dinero al tradicional plazo de un año, salvo algunas extranjeras como Novo Banco -antiguo BES-, cuya campaña del depósito a doce meses con el 2% TAE vencerá en los próximos días.

Quizá la excepción sea Bankinter, con un producto de captación de nóminas de ingresos superiores a 1.000%, que retribuye al 5% el primer año y al 1,99% para el segundo ejercicio.

La batalla por el ahorro está completamente aplacada, pero el sector considera difícil rebajar aún más la rentabilidad de los depósitos sin sacrificar un producto que vincula clientes. Cuando toque suelo, algo que los expertos auguran para este mismo año, se agotará el recorrido de mejora para el margen vía ahorro de costes, obligando a forzar la máquina en crédito para apuntalar las futuras cuentas.

Préstamo a pymes

Bajo este escenario, el préstamo a pymes comenzó a abaratarse de forma decisiva hacia el verano cuando algunas entidades como Bankinter decidieron trasladar las rebajas de captar recursos baratos en las megasubastas del BCE -Bankia redujo un 30% de media el interés-. La condición es usar los fondos para prestar a empresas y consumo en los próximos cuatro años. La banca española se ha pertrechado solicitando el máximo permitido, unos 42.000 millones.

El único destino vetado para esta liquidez es el mundo inmobiliario. Y aún así, se ha convertido en el foco más visible de guerra comercial. Kutxabank asestó un golpe al mercado el jueves con una hipoteca del 1% sobre el euríbor, de las más económicas del mercado. Banco Santander metía presión días antes con la rebaja del 1,89% al 1,69% ofertado antes por ING Direct. En BBVA y Popular se sitúa en el 1,80%, y 1,70% en Sabadell y otras entidades como Liberbank lo tienen en el 1,54%. Apenas año y medio atrás, la referencia más habitual era del 2,5% o 3% en las pocas hipotecas concedidas.

Son precios insólitamente bajos en términos absolutos, gracias, sobre todo, a que el euríbor cotiza en mínimos. Fijó referencia en noviembre en el 0,335%, lo que implica que el tipo promedio para nueva concesión añade un 2,524% de margen -diferencial y comisiones- cuando en pleno boom abundaban las ofertas con un spread del 0,5% y era factible encontrar un 0,25% para los mejores clientes.

Precisamente, las propuestas actuales van hacia ese público: clientes con ingresos mínimos de 1.000 o 2.500 euros y vinculación máxima, porque exigen contratar varios seguros O productos para la jubilación o, incluso, una operativa mínima con tarjetas. Hay margen para mayor competencia, en precios y menor condicionamiento, aunque significará asumir riesgos superiores y renunciar a cierta rentabilidad, cuando incrementarla es el reto número uno para la industria.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ladsflj
A Favor
En Contra

Los bancos quieren volver a las andadas, es decir, a convertir a los españoles en yonkis del crédito, inflar de nuevo la burbuja inmobiliaria.

Puntuación 6
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

SE MUEVE YA LAS ENTRAÑAS DE LA ECONOMÍA, MUY BUENA NOTICIA, SE DINAMIZARí LA ECONOMÍA.MEJORAS EN RENTABILIDAD.

UYYYYY MALA NOTICIA PARA IZQUIERDOSOS/COMUNISTAS QUE QUIEREN TODO LO MALO PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y EUROPEA.

Puntuación -3
#2
marpin15
A Favor
En Contra

Cuanto más deuda, menos libertad...

En ello están los gobrenantes, Estados endeudados, empresas endeudadas, ciudadanos endeudados...

Todo tiene un limite, y todo tiene un final...

Puntuación 7
#3
Guti
A Favor
En Contra

Jaaaa,jaaaaa,jaaa,jjaaaaa.Yo me sé otro: Iba un enano por...

Puntuación 7
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

De Guindos asegura que el plan económico de Podemos sacaría a España del euro



ESTO SERÍA EL DESASTRE PARA TODOS, ESTOS QUE TANTO SE QUEJA Y QUE SON TAN AGOREROS ESTO SERIA LO QUE OFRECERIAN A TODOS, MISERIA Y RUINA.ESTO SERÍA UNA REALIDAD.

Puntuación 2
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

Sr. Rajoy nos ha salvado de la ruina absoluta que nos dejaron los de la izquierda, ha subido las pensiones, ha subido el sueldo mínimo interprofesional, baja el paro, baja la prima de riesgo, baja el precio de la gasolina, baja el precio de la luz, sube el empleo, sube las ventas de coches, mejor año de la historia del turismo, mejor año de la historia del cine español, baja el Índice de precios al consumo, ayuda a los desempleados, reduce los empleados públicos, aumentan las exportaciones, aumenta el crédito para Pymes y los ciudadanos, aumenta el consumo, reducción de dinero público a sindicatos y patronal, aumenta el PIB, pago de las facturas a proveedores de municipios y autonomías, baja el impuesto del IRPF, evito el rescate de España por la Troika, tarifa plan a las empresas para la contratación de nuevos trabajadores, ley y portal web para la transparencia de las cuentas de la administración, prolongación de la ayuda a los desempleados de larga duración con hijos, recuperación del crédito internacional, reanudación del convenio de pesca con Marruecos y aumento de las cuotas de pesca en caladeros internacionales, reducción del presupuesto de la Casa Real, aprobación de la Ley de libertad horaria para que los establecimientos españoles compitan en igualdad con los chinos, eliminación del déficit de tarifa en la factura de la luz, ley para la custodia compartida efectiva entre hombres y mujeres, renovación de la Monarquía Española, interconexión ferroviaria del AVE con Francia, restablecimiento de las relaciones unilaterales con la primera potencia Mundial los Estados Unidos de América, amortiguación del independentismo en Euskadi, reducción de los canales de televisión públicos, Ley para denominación de origen del jamón Ibérico porque los extranjeros copiaban el nombre y bajaban las ventas de las exportaciones, reducción del número de extranjeros, aumento de la cotización de Ibex en el periodo de la legislatura, aumento cualitativo del número de playas con bandera azul, realización de convenios internacionales para el comercio con China, Marruecos, Latino América, Japón, ayuda a la expansión internacional de empresas españolas Ave en Arabia Saudí, nuevo canal en Panamá, Ley de protección de medio ambiente con la progresiva reducción de emisiones de COó, aumento de un millón de pensionistas en la legislatura, aumento de la jornada laboral a empleados públicos, aumento de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado en las fronteras de Ceuta y Melilla con la consiguiente reducción del numero de éxitos en los asaltos a la valla, reducción de los índices de crímenes con violencia en domicilios particulares, reducción de los accidentes de trafico con víctimas mortales, baja el Euribor a mínimos de toda la historia,...etc.

Sr. Rajoy es vd. Un grandisimo presidente y un excelentísimo administrador, es imposible realizarlo mejor y cambiar España tanto en solo 3 años.

De la miseria absoluta a la esperanza en el futuro de toda una nación.

Este comentario fue escrito por el usuario no registrado denominado España.

Puntuación -14
#6
Usuario validado en Facebook
Zendo Estudio
A Favor
En Contra

Si se compran viviendas el dinero no va al sector productivo que es donde se crea empleo, esto es como conectar al cadáver inmobiliarios a la corriente eléctrica a ver si resucita, algo absurdo.

Puntuación 4
#7
Correr a comprar viviendas a credito
A Favor
En Contra

Correr a comprar viviendas que se acaban y están muy baratas , después cuando te mueras te la puedes llevar a la tumba , ah no , que es un bien material sobre valorado.

Puntuación 9
#8
España
A Favor
En Contra

Siclo económico, escribe tus propias ideas y deja de plagiar las de los demas, por tanto repetir el mensaje, le quitas potencia y efectos buscados.

Puntuación 3
#9
ilegal suelo hipotecario
A Favor
En Contra

sobre todo cuando les aplican la estaf adel ilegal suelo hipotecario que siguen cobrando ,,pese a las sentencias que lo declaraban ilegal junto a los desahucios ,,sentencias del año 2013 de los tribunales europeos y del tribunal supremo español..sentencias que se aparcaron y por supuesto no se aplican ,,faltaria mas ..

Puntuación 3
#10
garantia total je.jej.je
A Favor
En Contra

comisiones abusivas ,,te obligan a contratar 20 producto distintos , seguros , etc mas el ilegal suelo hipotecario que impedira que se beneficien de las bajads de intereses ,,pese a las condenas de los tribunales , a los bancos ,,condenas que no cumpliran y continuaran estafando a diestro y siniestro ..

Puntuación 6
#11
El coste de los creditos deberia bajar mucho mas.
A Favor
En Contra

Plan para reactivar la Industria, Construcción y Consumo.

Creación de empleos estimados 1.500.000

Bancos y vivienda:

Cambiar el articulo de la ley de emprendedores para que cambie de 500.000 euros a 150.000 la inversión inmobiliaria para que los extranjeros obtengan el permiso de residencia permanente, como se hizo en un principio para otorgar la residencia a los extranjeros, el cambio de 150.000 a 500.000 euros no ha beneficiado nada al propietario de primera o segunda vivienda a mi entender.

Quita hipotecaria del 20% vivienda habitual como mínimo para ajustar el valor real hipotecario al de mercado actual de mercado, sobre todo para aquellas personas victimas de los tremendos sobreprecios de la vivienda en los años del boom inmobiliario. Dará lugar a un aumento del consumo al reducir la cuota hipotecaria de las familias y facilitara la posterior venta de la propiedad.

Los bancos deberían respetar en la subrogación hipotecaria en la vivienda habitual el interés pactado en primera instancia y no ser cambiado hasta 4 veces más alto como pasa en la mayoría de las ocasiones.

Los bancos deberán bajar el tipo de diferencial de las hipotecas al 0,25 %

Eliminación total de las cláusulas suelo y las de interés demora a todas las hipotecas.

Eliminación de la deuda hipotecaria a todos los que han sido desahuciados de su única vivienda.

Reducir al mínimo todo tipo de gasto administrativo que suponga la venta de la vivienda.

Derecho a Dacion en Pago para vivienda habitual para todas las viviendas adquiridas entre los años 2002 a 2008 del boom inmobiliario

Por otro lado renegociar todos los pactos de producción con la Unión Europea con respecto a industria, agricultura, pesca y ganadería, para poder aumentar las tasas de producción.

Creación de Pymes y Micropymes el primer año a coste cero de impuestos como mínimo el primer año.

IRPF cero para los trabajadores con ganancias inferiores a 20.000 euros anuales.

Pago de impuestos municipales, autonómicos y estatales en proporción a la renta anual de cada ciudadano.

Un plan de rescate integral al ciudadano en especiales circunstancias de necesidad; Salud desempleo, pobreza, etc. pagado con parte del dinero de las ganancias que ha obtenido la banca española en los 2 últimos años.

Y ya que por pedir una utopía:

Que los bancos destinen el dinero a la inversión en empresas, industrias y familias y no las inversiones en bolsa.

También crowdfunding de inversión sin límites mínimos y máximos para las empresas con deudas y de nueva creación, con incentivos fiscales, con un funcionamiento parecido al de la amnistía fiscal, para que vuelva de los paraísos fiscales a nuestro tejido productivo.

Como no una ley que garantice una competencia real en el sector energético y en las telecomunicaciones.

En educación"¦

No dejar pasar de cuarto de la ESO a ningún alumno que no sepa montar una empresa con presencia en internet y a tener una contabilidad empresarial y personal solvente y autosuficiente y como minino el dominio de 2 idiomas extranjeros.

Y lo último y más importante ADMISTIA FISCAL ABSOLUTA para la inversión en viviendas, locales y edificios, con beneficios fiscales para los inversionistas que cancelen deudas y préstamos hipotecarios con la compra de inmuebles, para que la construcción vuelva a estar en todos su esplendor y consigamos el soñado PLENO EMPLEO.

Con esto, el bolsillo del ciudadano se volverá a llenar.

Datos aproximados actuales en España:

Deuda pública: 1 billón de euros.

Deuda privada: 3 billones de euros.

Casas vacías: más de 3 millones.

26.000 familias perdieron su casa en el primer semestre de 2014

La cantidad de deuda pendiente por la compra de casa principal es de una media de 80.000 euros.

Los afectados por las «hipotecas burbuja» asumirían una pérdida media de 30.000 euros en caso de vender su inmueble.

Hogares con hipoteca en el 30 % del total de hogares de España.

Le pregunto a los lectores del economista

¿Qué capacidad de consumo puede tener la población de un país que tiene el endeudamiento tan enorme como el nuestro?

¿Qué capacidad de recuperación pueden tener las familias ante tal escenario?

Pensarlo y entre todos vamos a mejorar estas propuestas que seguro que son discutibles y mejorables para hacer entre todos un país mejor y dejémonos de insultarnos mutuamente que lo único que conduce eso es a la autodestrucción.

El coste de los creditos deberia bajar mucho mas.

Puntuación -1
#12
Quitas masivas yaaaa
A Favor
En Contra

Acreedores bancarios estais destrozando familias enteras, no teneis escrupulos!!! ser mas humanos y empezar a plantearos quitas masivas a todos los niveles.

Puntuación 2
#13
Usuario validado en Facebook
Eduardo Perez de Junguitu
A Favor
En Contra

Que devuelvan lo robado y que después presten lo que les sobra. Hay abogados muy buenos como los Arriaga, Miguel Durán que se lo exigen día a dia. Los estafados queremos justicia.

Puntuación 2
#14
mundomajadero
A Favor
En Contra

si cazan endeudados, que muchos no pagaran, mientras que los clientes con dinero liquido lo sacan porque los tratan fatal.

Puntuación 1
#15
talion
A Favor
En Contra

Y los ahiorradores cero por ciento por sus depósitos y cuentas de ahorro.Cojonudo!

Puntuación 3
#16
ANA BOTIN LADRONA DE POBRES.
A Favor
En Contra

EL SANTANDER HACE UN MADOFF Y NI UN COMENTARIO EN LOS MEDIOS, ¿QUE PAIS AFRICANO ESTE?

Puntuación 2
#17
reme
A Favor
En Contra

mepika tol shosho y tol coñ-0

Puntuación 0
#18