MADRID (Reuters) - Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de la también nacionalizada Bankia, dijo el martes que el Banco de España había aprobado su solicitud de renunciar a operar con ficha bancaria propia en cumplimiento de los compromisos asumidos por la entidad en su plan de reestructuración.
El negocio propiamente bancario del grupo BFA-Bankia está agrupado en Bankia, mientras que BFA -- que se convierte ahora sólo en un holding propietario de su participación en Bankia y de carteras de deuda, -- pasa a denominarse ahora BFA, sociedad tenedora de acciones.
"Este cambio no tiene ninguna implicación sobre la solvencia de Bankia, su naturaleza jurídica, su negocio o la relación que Bankia tiene con sus clientes", dijo Bankia en un comunicado.
El consejo de administración de BFA ya había presentado en diciembre de 2013 su solicitud de renuncia a la licencia bancaria.
El Estado mantiene a través del FROB algo más de un 61 por ciento en Bankia que ha vuelto a centrar la atención del mercado tras las irregularidades desveladas recientemente por dos peritos independientes del Banco de España sobre la salida a bolsa en 2011 y la reformación de cuentas con errores contables.
El informe de los peritos independientes llevó a la comisión ejecutiva del Banco de España a lanzar un comunicado para defender la actuación de la institución en relación con la constitución del grupo BFA-Bankia después de que el ministro de Economía acusase a la institución de mirar hacia otro lado en el proceso de salida a bolsa en 2011.
Desde Bankia, su presidente afirmó recientemente que el grupo BFA contaba con recursos suficientes para atender posibles reclamaciones por errores en la salida a bolsa sin necesidad de pedir ayudas públicas adicionales.
El giro dado por la larga investigación en los tribunales sobre la salida a bolsa de Bankia podría impulsar demandas de hasta 3.000 millones de euros y poner en peligro algunos de los planes futuros de la entidad.
Relacionados
- UGT dice que las recomendaciones del Banco de España frenan la recuperación
- Ugt responde al banco de espana que la recuperación pasa por la mejora de los salarios
- UGT responde al Banco de España que para asegurar la recuperación es necesario mejorar los salarios
- Economía/Laboral.- UGT responde al Banco de España que para asegurar la recuperación es necesario mejorar los salarios
- El PIB ha crecido el 1,4 % en 2014, una décima más de lo previsto, según el Banco de España