Empresas y finanzas

Montoro 'perdonará' 5.300 millones en intereses a las autonomías

  • Cataluña ahorrará 1.774 millones, pero teme perder ingresos por otra vía

Las navidades se han adelantado en el Ministerio de Hacienda y el titular de dicha cartera, Cristóbal Montoro, anunció ayer en el Congreso que reducirá la carga de los tipos de interés a las autonomías, y por ende a las entidades locales, cuando financien su deuda a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y el Fondo de Proveedores. La Autoridad Fiscal ve "poco probables" las previsiones de Madrid y Murcia.

De este modo, tanto los 93.000 millones que el Gobierno ha ido inyectando a las Comunidades Autónomas, como lo prestado a través de instrumentos como el FLA o el Fondo de Proveedores, además de la deuda que pueda vencer en el futuro quedará exenta de intereses hasta que no se formalice un nuevo sistema de financiación autonómico que subsane la insostenibilidad del actual.

La propuesta del ministro Montoro verá luz la semana que viene cuando se celebre el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde se aprobarán nuevas medidas de financiación para las autonomías. La aplicación de esta proposición supondrá un ahorro para las Comunidades Autónomas adheridas al FLA y al Fondo de Proveedores de 5.300 millones en 2015, ya que hasta ahora el tipo de interés sujeto a estos instrumentos era del 1% tras la última rebaja. En el caso de Cataluña, que adeuda 32.600 millones, ahorrará 1.774 millones al no tener que pagar intereses por su financiación. Andalucía será otra de las comunidades que se beneficiará, evitando el desembolso de 1.014 millones.

FLA social

El departamento también llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera lo que se ha denominado como FLA social, donde las autonomías podrán pagar lo que adeuden a los ayuntamientos, así como medidas para contener el gasto sanitario, como el techo del gasto farmacéutico, que no crezca por encima del PIB.

El anuncio del Ministro de Hacienda contraprogramó el debate sobre los presupuestos de la Generalitat de Catalunya que se celebraron ayer en el Parlament. Como mínimo, alteró el discurso del titular de la conselleria de Economía, Andreu Mas-Colell, que no quiso hacer valoraciones al "desconocer" la propuesta del Gobierno y que privó al consejero de muchos de los argumentos a los que el ejecutivo catalán siempre ha aludido como el "ahogo" que sufre Cataluña a la hora de financiarse por el Estado.

La Generalitat desconfía

Mas-Colell, lejos de celebrar la medida por parte del Gobierno, se mostró cauto y desconfiado al considerar que la falta de un modelo de financiación no esclarece si "por un lado te benefician y por otro te perjudican". El conseller necesitará 2.183 millones para cuadrar los presupuestos de la Generalitat de 2015. La oposición ha acusado al ejecutivo catalán de presentar unas cifras "irreales " y que son "una estafa".

En la sesión de control previa al debate sobre los presupuestos, se volvieron a escenificar las divergencias entre el Presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el líder de Esquerra Repúblicana, Oriol Junqueras. Mas reafirmó su propuesta de adelantar las elecciones autonómicas en clave de consulta bajo la única condición de que todos los partidos a favor de la independencia formen una lista conjunta, algo que Junqueras no acepta por el momento. Tampoco coinciden en la fecha de un posible adelanto electoral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky