Empresas y finanzas

Bruselas avala el esfuerzo griego para seguir en el euro antes de las elecciones

  • El primer ministro Samarás pide "unidad" al Parlamento para formar Gobierno
  • Dos posibles desenlaces: o Dilma obtiene mayoría absoluta o habrá segunda ronda

Pocas horas antes de la primera ronda de votación para elegir presidente en Grecia, el principal responsable económico de la zona euro quiso apoyar públicamente el trabajo llevado a cabo por el primer ministro del país, Antoni Samarás. El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, aseguró ayer que Grecia había superado todas las dudas sobre su futuro en la eurozona. "El lugar de Grecia en la zona euro ya no se cuestiona", subrayó. Aunque se declaró neutral respecto al duelo en las urnas, aseguró que respaldaba completamente los esfuerzos hechos por Samarás para reducir la deuda pública griega y encauzar la recuperación del país.

El primer ministro heleno, por su parte, ha hecho un último lanzamiento a la "unidad" y ha pedido a los diputados que faciliten la elección de un presidente para no arrastrar al país a unas nuevas legislativas.

Clima político tenso

Lo cierto es que la unidad no ha sido precisamente la tónica previa a unas elecciones que están marcadas por la polarización. Las dos principales partes beligerantes, la formación en el poder Nueva Democracia y el Sýriza, el principal partido de la oposición, han intercambiado duras críticas y cada uno describe con tintes de desastre el escenario del día siguiente. De todos modos, de cara a la primera votación que tendrá lugar hoy existen solo dos posibilidades: o se consigue la mayoría de 200 votos positivos a favor de la candidatura de Stavros Dimas (que es la única candidatura que se presenta), o no se consigue la mayoría y habrá segunda ronda en la próxima semana.

Tal como está el equilibrio de fuerzas en el Parlamento, es más que probable que mañana no haya mayoría. El Gobierno de Nueva Democracia y Pasok cuenta actualmente con 155 escaños, y los escenarios más optimistas le dan otros 8 o 10 votos positivos, por parte de diputados independientes, llegando así a los 165 votos a favor de Dimas. Esta cifra está muy por debajo incluso de la mayoría que se requiere en una posible tercera votación (180 votos). A no ser que en los próximos días haya un cambio radical en la intención de voto de los diputados, o algún acuerdo secreto entre partidos y diputados independientes, el proceso de votación se declarará fallido y se convocarán elecciones generales en enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky