Empresas y finanzas

Repsol emitirá hasta 5.000 millones en bonos para reforzar su capital

  • La petrolera acometerá desinversiones por valor de unos 800 millones
  • Comprará la canadiense Talisman por 10.400 millones y duplicará su tamaño

Repsol cerró este martes la compra de Talisman Energy por cerca de 10.400 millones de euros, entre los 6.640 millones de euros que desembolsará para comprar los títulos de la canadiense y los 3.760 millones que asume de deuda. La operación, cuyo pago está previsto para mediados de 2015 -una vez se consigan todos los permisos regulatorios- puede afrontarse con los 10.000 millones que tiene en caja la petrolera.

La intención de la compañía, no obstante, es seguir manejando una liquidez amplia y reforzar sus ratios. Para ello, Repsol anunció que emitirá hasta 5.000 millones de euros en bonos híbridos para reforzar su capital sin diluir a sus accionistas después de la compra de Talisman Energy.  Repsol avanza su estrategia a 2021: duplicará su producción de petróleo.

La intención de la petrolera con esta operación, probablemente la mayor que se realice a lo largo del próximo año por parte de una empresa española, permitirá mantener una elevada liquidez a bajo coste. La emisión de este bono, que podría realizarse con unos plazos de diez y doce años, se podrá realizar en distintos mercados e incluso con distintas monedas, principalmente, euro, dólar y libra.

Según fuentes consultadas por este diario, la colocación de este bono no tiene un plazo concreto para llevarse a cabo, pero desde el sector financiero se espera que una parte importante se realice en el primer semestre del año que viene, aunque existiría un plazo superior que permiten las agencias de calificación crediticia antes de revisar sus valoraciones a la baja. Repsol realiza el primer descubrimiento de gas en aguas del Caribe colombiano.

La intención de la petrolera es mantener su nivel de rating, después de esta adquisición que refuerza su posición en los mercados de la OCDE, que ahora supondrán un 35% de la producción.

Visto bueno de Talisman

Ahora la oferta del grupo español deberá ser aprobada por los accionistas de Talisman presentes en la Junta Extraordinaria que tendrá lugar antes del 19 de febrero de 2015. "Si en estos 60 días, alguien hace una propuesta superior, lo tendremos que estudiar", explicó Antonio Brufau, presidente de Repsol. Sin embargo, la petrolera considera que los 8 dólares por acción que van a pagar es el precio justo. Este valor representa una prima del 24% sobre la cotización media de los últimos tres meses de Talisman, cuyas acciones cerraron el viernes a 4,29 dólares.

La petrolera, no obstante, ha firmado un acuerdo por el que cobraría un 3,25% de la operación (unos 300 millones de euros) en caso de que la transacción no fuera aprobada. Asimismo, han exigido que su participación en Talisman tiene que alcanzar al menos un 90%. De momento, la española cuenta con el beneplácito de los ejecutivos que forman parte del consejo de la canadiense, que han firmado un acuerdo de compromiso para aprobar la oferta hecha por Repsol.

La española explicó su intención de acometer desinversiones -entre las que no incluye su participación en Gas Natural- por 800 millones de euros, aunque no detalló de qué activos dispondría. "No tenemos ninguna prisa, pero nos hemos fijado un plazo de doce meses para llevarlas a cabo y en función de las condiciones del mercado podrían ampliarse", explicó Imaz.

Estas ventas suponen alrededor del 2% de los activos de la compañía y podrían corresponder tanto a la actual cartera de Repsol como a las nuevas incorporaciones de Talisman.

Asimismo, la petrolera estima que la gestión conjunta de activos supondrá unas sinergias de más de 160 millones de euros al año.

La petrolera española ha contado con el asesoramiento financiero de JP Morgan y de Deutsche Bank, mientras que la canadiense ha tenido como asesores a Goldman Sachs y Nomura.

Acelerar los objetivos de su plan estratégico

La incorporación de Talisman incrementará la deuda de Repsol, que pasa de los 2.000 millones hasta los 15.000 millones, sin embargo le permite acelerar los objetivos planteados en su Plan Estratégico 2012-2016. Esta operación, diversificará su presencia en el mundo y también incrementará su producción un 76%, hasta los 680.000 barriles equivalentes de petróleo al día, y aumentará el volumen de reservas un 55%, hasta alcanzar los 2.353 millones de barriles equivalentes de petróleo. Así, la compañía resultante estará presente en más de 50 países y superará los 27.000 empleados.

"Esta operación se hace en el momento adecuado, pues la caída del precio del crudo ha impactado en compañías con un fuerte estrés financiero y con un balance débil, como es el caso de Talisman, pero al entrar en Repsol, sus activos recuperan valor", explicó Imaz. Por otro lado, el grupo se mostró preocupado ante el nuevo impuesto para la exploración de hidrocarburos, ya que "puede impactar en la rentabilidad de algún proyecto en España", como el abierto en Canarias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky