MADRID (Reuters) - Iberdrola dijo el lunes que las cinco eléctricas con reconocimiento del déficit de tarifa de 3.540 millones de euros que se generó en 2013 han traspasado los derechos de cobro a cinco bancos españoles.
La compañía vasca dijo en un comunicado que por su parte ha cedido los derechos de cobro sobre un total de 1.164 millones de euros, mientras que Gas Natural dijo que ha cedido el derecho de cobro sobre unos 457 millones de euros, eliminando estas cantidades del pasivo de sus cuentas y mejorando la posición de su balance.
Este traspaso de los derechos de cobro se produce después del Real Decreto aprobado por el Gobierno la semana pasada.
Estas dos empresas, junto con Endesa, E.On e Hidroeléctrica del Cantábrico, han cedido los derechos de cobro a BBVA, Bankia, Caixabank, Banco Popular y Banco Santander.
Los bancos tendrán ahora derecho a ir recuperando este importe hasta 2028 a través del recibo eléctrico de los españoles, recibiendo además un interés del 2,195 por ciento (las Obligaciones del Estado a 8 años más 31,8 puntos básicos) en un momento en que los yield soberanos están en mínimos históricos, según dijo el Gobierno el viernes pasado.
El déficit de tarifa es una deuda que los consumidores asumen frente a las cinco grandes compañías eléctricas al reconocer el Gobierno un precio de la electricidad superior al que se cobra en la factura. La diferencia se adeuda mediante derechos de cobro que los consumidores pagarán en su factura durante los próximos 15 años.
La fórmula de traspaso a la banca, similar a la utilizada para el déficit del año 2015, se ha articulado después de que el Gobierno decidiese no avalar más emisiones de deuda eléctrica a través del FADE, un fondo especial que desde su creación en 2011 ha titulizado unos 24.000 millones de euros.
Las cinco eléctricas principales soportan actualmente en su balance como deuda el déficit de 2013, correspondiendo a Endesa el 44 por ciento, a Iberdrola el 35 por ciento, a Gas Natural el 13,75 por ciento, a Hidroeléctrica del Cantábrico (filial de EDP) el 6 por ciento y a E.ON España el 1 por ciento.
Relacionados
- Las eléctricas pasan a la banca el derecho de cobro sobre el déficit de tarifa de 2013
- Industria permitirá a las eléctricas ceder a terceros el déficit de tarifa de 3.600 millones de 2013
- Economía/Energía.- Industria permitirá a las eléctricas ceder a terceros el déficit de tarifa de 3.600 millones de 2013