MADRID (Reuters) - El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, advirtió el miércoles de que una rentabilidad reducida derivada de la actual debilidad económica en la eurozona ponía en duda la viabilidad a medio plazo del negocio bancario en Europa.
"Una rentabilidad reducida dificulta la acumulación orgánica de capital e introduce dudas sobre la sostenibilidad a medio plazo del negocio bancario", dijo LINDE (LIN.XE) que demandó a las entidades adaptar sus estrategias y modelos de negocio para elevar su rentabilidad de forma sostenida.
En España, por ejemplo, la rentabilidad sobre los recursos propios de sus bancos ha bajado hasta situarse en el mejor de los casos en ratios del 6 ó 7 por ciento, muy lejos de los ratios de doble dígito de antes de la crisis.
Asimismo, el gobernador del Banco de España enfatizó que la actual debilidad en el crecimiento nominal de la economía de la zona euro constituía el principal riesgo del área, además de reconocer las preocupaciones de que volvieran a resurgir las dudas sobre la sostenibilidad de la deuda soberana.
"Este riesgo no ha desaparecido totalmente y podría reactivarse en el caso de un empeoramiento sustancial del contexto macroeconómico", dijo Linde en unas jornadas financieras organizadas por el IESE en las que reconoció que incluso España podría verse afectada "inevitablemente" si bien destacó las todavía perspectivas favorables de la economía doméstica.
Linde hizo estas declaraciones un día después de que los mercados periféricos se desplomaran por la incertidumbre política en Grecia y la inestabilidad en el mercado de divisas.
NECESIDAD DE ARMONIZACIÓN DE PROVISIONES
En un momento en que Europa está inmersa en el proceso de unión bancaria, el gobernador del Banco de España manifestó que esperaba que el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) de las entidades contribuyera a una convergencia en las normas de contabilidad, especialmente en lo referido al tratamiento de las provisiones.
"Las diferentes prácticas contables, especialmente por lo que se refiere a las provisiones (..) afectan significativamente a la homogeneidad de las cifras de capital y debe ser una preocupación supervisora (...) es razonable esperar que el Mecanismo Único contribuya a una convergencia en la interpretación de las normas internacionales de contabilidad", dijo en su discurso.
En los pasados exámenes a la banca europea, en la mayoría de países se tuvieron en cuenta las provisiones colectivas o dinámicas, un colchón atípico dentro de la banca europea que sirve para afrontar pérdidas pero que no tiene una asignación concreta.
En cambio, en el caso de los bancos españoles, que pasaron sin apenas apuros las pruebas del BCE, sólo se tuvieron en cuenta los elementos subestándar y una parte de las provisiones específicas para cubrir pérdidas.
Linde también pidió que el MUS dedique un esfuerzo a la revisión del cálculo de los activos ponderados por riesgo.
"Ello exigirá revisar con detalle los modelos de riesgo utilizados por los bancos y adoptar medidas correctivas en caso de que se detecten desviaciones injustificables", manifestó.
En España los activos ponderados por riesgo (APRs, por sus siglas en inglés) se calculan de forma más severa que en otros países europeos, lo que en la práctica lleva a que un préstamo a una pyme pueda consumir más capital que en otro país europeo, perjudicando la solvencia de la entidad y desincentivando la concesión de ese préstamo para no penalizar el capital.[ID:nL6N0TN285]
(Información de Jesús Aguado; editado por Emma Pinedo)
Relacionados
- Linde asegura que la banca española afronta el futuro con una sólida posición de solvencia
- (Amp.) Linde dice que la recuperación de las ayudas a la banca pendientes se limitará a la venta de Bankia
- Economía.-(Amp.) Linde dice que la recuperación de las ayudas a la banca pendientes se limitará a la venta de Bankia
- Linde dice que la recuperación de las ayudas a la banca pendientes se limitará a la venta de Bankia
- Economía/Finanzas.- Linde dice que la recuperación de las ayudas a la banca pendientes se limitará a la venta de Bankia