Empresas y finanzas

Los 10 peores accidentes industriales de la historia

Coincidiendo con el 30 aniversario de la tragedia de la fábrica de pesticidas de Bhopal, repasamos los otros nueve peores acccidentes industriales de la historia.

La fatídica noche del noche del 2 al 3 de diciembre de 1984 la fábrica de pesticidas de Union Carbide en Bhopal sufrió un escape de unas 40 toneladas métricas de metilo isocianato tóxico (MIC) que se extendió por toda la ciudad, en el centro de India.

Cerca de medio millón de personas se vieron expuestas al escape. El gas tóxico mató a entre 7.000 y 10.000 personas en la primera semana y cerca de 25.000 personas perdieron la vida en los siguientes 20 años en uno de los accidentes industriales más catastróficos de la historia.

Treinta años después, el 'tóxico' legado de Bhopal aún pervive, según grupos pro derechos humanos citados por Reuters, que llevan décadas pidiendo al Gobierno que se haga cargo de los deshechos del accidente y se ocupe de las familias de las víctimas.

Coincidiendo con el aniversario de la tragedia, repasamos los otros nueve peores acccidentes industriales de la historia

14 de octubre de 1913: mina de Senghenydd

439 mineros perdieron la vida en lo que es el peor desastre minero de la historia de Reino Unido. Una explosión, probablemente causada por la liberación de gas metano, sorprendió poco después de las 8 de la mañana a los 950 mineros que trabajaban en ese momento en los dos pozos de la mina, acabando con la vida de 439.

21 de septiembre de 1921: explosión del silo Oppau (Alemania)

Entre 500 y 600 personas fallecieron en la localidad alemana de Oppau cuando una torre de almacenamiento con 4.500 toneladas de una mezcla de sulfato de amonio y nitrato de fertilizantes explotó en una planta de BASF en Oppau.

16 de abril de 1947: explosión del barco Grandcamp

Es el peor desastre industrial en Estados Unidos, con 578 muertos. Un incendio en el barco de carga 'Grandcamp', cargado de nitrato de amonio, en Texas en 1947 provocó una reacción en cadena, con explosiones en refinerías cercanas, un buque próximo y dos aviones en pleno vuelo.

10 de marzo de 1906: mina de Courrières

Con un fatídico saldo de 1.099 muertos se trata del peor accidente minero de Europa. La posible causa fue una explosión causada por la ignición de polvo de carbón, que devastó completamente la mina francesa de Courrières.

24 de abril de 2013: colapso del edificio textil de Savar (Bangladesh)

1.129 personas murieron el día en el que Rana Plaza, un edificio que albergaba varios locales comerciales y fábricas textiles en Bangladesh, se incendió y se derrumbó con miles de personas en su interior.

26 de abril de 1942: mina de Benxiu (Lianoning, China)

El peor accidente minero de la historia. Fallecieron 1.149 personas en la localidad de Benxi en la zona ocupada por los japoneses de Manchuria. La causa fue una explosión de gases liberados por el carbón, según la Asociación de Rescate de Minas de Estados Unidos (USMRA).

26 de abril de 1986: desastre de Chernobyl (Ucrania)

A la una de la madrugada del 25 de abril de 1986 los ingenieros de la planta nuclear de Chernobyl (Ucrania) iniciaron el procedimiento para llevar a cabo una prueba planeada con anterioridad. Una serie de errores cometidos durante la prueba desencadenó el peor accidente nuclear de la historia.

La cantidad de material radiactivo liberado fue 200 veces superior al de las explosiones de Hiroshima y Nagasaki. Alrededor de 500.000 personas fallecieron por culpa del accidente, según la Comisión Nacional de Ucrania para la Protección contra la Radiación.

10 de abril 1988: explosión del arsenal de Capo Ojhri (Pakistán)

1.300 fallecieron en la provincia paquistaní de Punjab a consecuencia de una explosión en un depósito utilizado por milicianos afganos para almacenar armas. Los misiones y proyectiles que había en el silo alcanzaron la cercana ciudad de Islambad.

Agosto de 1975: desbordamiento de la presa de Banquiao (Henan, China)

Las intensas lluvias caídas durante el verano de 1975 en la provincia china de Henan fueron demasiado para la presa de Banquiao que reventó en agosto liberando una tromba de agua que mató a alrededor de 250.000 personas y destruyó 11 millones de hogares.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hereje
A Favor
En Contra

Fukushima? todavía a medio controlar casi tienen que desalojar Tokio y lo que queda.

Puntuación 1
#1
Nuclear
A Favor
En Contra

Hereje...sabes cuánta gente a muerto por el accidente de fukushima? No verdad....pues entonces para que hablas...los "casis" no cuentan...

Puntuación 4
#2
Mike
A Favor
En Contra

Nuclear: sabes lo que se ha vertido al mar, el territorio que no se puede volver a poblar y los cánceres que va a provocar.

"El día 17 de marzo, la cifra total de personas afectadas directamente por el incidente en la central era de veintitrés personas heridas y más de veinte afectadas por la contaminación radiactiva"

Sin comentar los desplazados para SIEMPRE.

Antes de comentar piense.

Puntuación 4
#3
Geiger
A Favor
En Contra

Cuando ví el titular de este reportaje, supe que no mencionarían Fukushima, pero sí mencionarían Chernobyl (los rusos son malos y feos, pero los yanqui-japoneses son buenos y guapos), a pesar de que Fukushima es miles de veces más grave. No me equivoqué, pues El Economista siempre obedece las consignas del poder, especialmente si vienen de USA, interesada en ocultar la realidad de la pesadilla de Fukushima.

La tragedia de Fukushima, es, DE LARGO, el accidente industrial MAS GRAVE DE LA HISTORIA y todavía sigue sin resolverse, porque NO TIENE SOLUCION. La radiactividad de Fukushima se extiende cada día más por tierra, mar y aire. Cada día se vierten centenares de miles de litros de agua contaminada en el océano Pacífico y millones de peces, leones marinos y estrellas marinas aparecen muertos o enfermos por la radiactividad. La radiactividad ya afecta las costas de California, Oregón y Alaska. Pregunten a los pescadores y marisqueros de esas costas.

Puntuación 3
#4
A Favor
En Contra

total ahora toca comentarios para minimizar los desastres nucleares...y asi justificar la energía atómica, relajaos contaminajetas que la nuclear seguirá, poco pero seguira unos años...!

Puntuación 1
#5