
España está siendo blanco en 2014 de numerosas operaciones en el sector inmobiliario. Inversores de renombre, como George Soros y Warren Buffett, se han fijado en el mercado español y las cifras de volumen de inversión se aproximan cada vez más a las de antes de la crisis.
La consultora CBRE estima que la inversión inmobiliaria del sector terciario alcanzará al cierre del año los 9.000 millones de euros. "Ahora hay que vender más superficie que en 2007 para alcanzar estas cifras, ya que el valor medio de transacción es todavía un 45 por ciento inferior al de entonces", señaló ayer Patricio Palomar, director de análisis de mercados y estrategias de inversión de la firma.
La consultora prevé que el segmento retail acapare aproximadamente unos 3.200 millones del montante total invertido, mientras que unos 2.500 millones procederán de oficinas. Otros 400 millones vendrán de logística y el resto procederán al cierre del ejercicio de inversión alternativa. "Los fondos estadounidenses oportunista van a tener pocas oportunidades en 2015, salvo a principios de año", dijo.
El apetito inversor por España se materializaba ya en el mes de septiembre en un volumen de inversión de 6.534 millones de euros, frente a los 4.933 millones de un año antes, y en que el precio por operación se había duplicado al pasar desde los 18 millones de 2013 a los 33 millones de euros.
La convergencia de España con Europa también ha jugado a favor del segmento de oficinas. CBRE estima que al cierre del año se habrán absorbido 350.000 metros cuadrados de superficie de oficinas, frente a los 371.000 metros de 2013, tras haber firmado hasta la fecha 231.000 metros.
La inversión de las socimis
"Casi el 20% de la superficie absorbida es de grado A. En tres años nos habremos quedado en Madrid sin espacio de calidad, por lo que hay que invertir en rehabilitación", alertó Palomar. La firma prevé que la ciudad se convertirá en los próximos cinco años en la tercera con más crecimiento de rentas (un 36%) y la segunda por retornos.
Las socimis tendrán otros 2.000 millones para invertir en 2015 (1.000 millones que aún no han invertido y otros 1.000 millones correspondientes a que los bancos pueden financiar el 50 por ciento de las compras). El 54 por ciento del capital desembolsado es en retail, seguido de un 30 por ciento en oficinas, un 7 por ciento en logística, así como un 5 y un 4 por ciento del capital se ha destinado a residencial y hoteles.