Empresas y finanzas

Sigue siendo un enigma el valor de los betabloqueantes en la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada

Por Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes coninsuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada(ICFEP) mejoran con los betabloqueantes, según revelan losresultados de un estudio observacional de Suecia.

La terapia está asociada con una disminución del riesgo demorir por cualquier causa, pero no de los resultados combinadosde mortalidad por todas las causas o de internación porinsuficiencia cardíaca.

"El estudio no prueba que los betabloqueantes seanbeneficiosos para los pacientes con ICFEP, pero los datospromisorios aportan evidencia para realizar ensayos clínicosaleatorizados oficiales", dijo vía correo electrónico el doctorLars Lund, del Instituto Carolino de Estocolmo.

"Los médicos deberían derivar a sus pacientes con ICFEP alos centros que están investigando la enfermedad", opinó deacuerdo con los resultados publicados en JAMA junto con supresentación en la reunión anual de la Asociación Estadounidensedel Corazón en Washington.

La ICFEP "es un desafío para los médicos y los pacientes,como la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida(ICFER), pero sin una definición tan clara del tratamiento delos pacientes", explican en un editorial publicado en JAMA losdoctores Susan Cheng y Marc Pfeffer, del Hospital de Brigham ylas Mujeres, en Boston.

El equipo de Lund utilizó el Registro Sueco de InsuficienciaCardíaca para identificar a más de 19.000 pacientes con ICFEP, alos que emparejaron con 8.244 pacientes (2:1) de acuerdo con laedad, el sexo y la posibilidad de que les indicaran el uso de unbetabloqueante. Realizaron el estudio con 5.496 pacientestratados y 2.748 pacientes sin tratar.

A los 709 días (19.391 años paciente), habían muerto 2.279usuarios de los betabloqueantes (41 por ciento) y 1.244pacientes que no utilizaban esas terapias (45 por ciento).

La sobrevida a los cinco años fue del 45 por ciento con eltratamiento y del 42 por ciento sin el tratamiento.

Los betabloqueantes estuvieron asociados con una reduccióndel 7 por ciento del riesgo de morir a cinco años (HR=0,93;p=0,04). El uso de los betabloqueantes no estuvo asociado conuna reducción del resultado combinado de la mortalidad o de lainternación por insuficiencia cardíaca.

El equipo aclara que este estudio observacional "está sujetoa un sesgo de selección", y el uso de los betabloqueantes en lospacientes con ICFEP "debería estudiarse con un ensayo clínicobien diseñado".

Cheng y Pfeffer coinciden. El diseño de las basesadministrativas, como la que se utilizó en este estudio, "noproporcionan información completa sobre los factoresconfundentes potencialmente relevantes".

FUENTE: http://bit.ly/1yLY0uQ y http://bit.ly/11iUrkx

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky