Empresas y finanzas

El beneficio de Sacyr crece un 3,1% por el negocio internacional

No descarta vender parte de su paquete en Repsol si "favorece" la refinanciación

Sacyr ganó 82,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,1 por ciento, gracias al negocio internacional y a su participación en Repsol. La constructora logró buenos resultados, a pesar de que su facturación cayó un 2 por ciento hasta los 1.979 millones de euros.

Por su parte, el Ebitda se sitúa en 277 millones, lo que implica un descenso del 25,1 por ciento debido principalmente a las desinversiones acometidas, por lo que dejan de ingresar 30 millones, así como por el cambio en el sistema tarifario para las renovables que se aprobó este año, que impacta en 10 millones de euros.

Sin embargo, el grupo se muestra satisfecho por haber logrado mantener la rentabilidad de los negocios, ya que el margen operativo sobre cifra de negocios alcanza en este periodo el 14 por ciento.

Según explicó el director financiero de Sacyr, Fernando Lacadena, la "ralentización de la licitación pública en España" se ha podido compensar con las ventas internacionales que crecen un 39 por ciento, lo que generó un incremento en la facturación total del negocio de construcción del 3 por ciento, hasta los 1.124 millones. Sin embargo, este área en España cayó un 36 por ciento.

De hecho, el 83 por ciento de su cartera corresponde al negocio exterior, que en total cuenta con contratos pendientes de ejecutar por valor de 5.265 millones de euros, un 20 por ciento mas que la del año pasado.

Por otro lado, el grupo ha logrado reducir su deuda hasta los 6.298 millones al cierre de septiembre, lo que supone un recorte del 5,1 por ciento respecto a diciembre de 2013. Según explicó la compañía, un 36 por ciento de este pasivo corresponde a la deuda que está vinculada a su participación del 9 por ciento en Repsol.

Posición en Repsol

Lacadena explicó que no descartan vender parte de la participación que tienen en Repsol si esto "favorece" la refinanciación de los 2.276 millones de deuda asociada a esta inversión. "Estamos absolutamente confortables con nuestra inversión, pero no tenemos líneas rojas. Si hay algún ajuste que facilite la financiación estaríamos dispuestos a estudiarlo", indicó.

El grupo que analiza distintas alternativas "en función del mercado y sus oportunidades", aseguró también que el proceso de refinanciación del pasivo asociado a la petrolera, que vence a finales de enero de 2015, está "avanzado", con lo que espera lograr un acuerdo sin "excesivas complicaciones".

Asimismo, Lacadena explicó que aunque la cotización de la petrolera está en el entorno de los 17,3 euros por acción, el valor que le da el consenso de los analistas la sitúa por encima de los 21 euros. "Es un potencial de incremento del valor más que relevante".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky