Empresas y finanzas

Las reoperaciones son comunes después de la lumpectomía, pero los tiempos cambian

Por Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - Casi un cuarto de las mujerescon un tumor mamario precoz que optan por la cirugíaconservadora tendrá una segunda cirugía, según demuestra unestudio publicado recientemente.

La falta de acuerdo sobre el tamaño adecuado del margentumoral favoreció el aumento de la tasa de reoperaciones. Perouna definición que publicaron en marzo la Sociedad de CirugíaOncológica y la Sociedad Estadounidense de Radiooncologíaayudaría a modificar esa tendencia.

"Esperamos que en uno o dos años podamos ver un cambio de lafrecuencia de las segundas cirugías. Sabemos que no podemosllegar a cero porque los cánceres de mama son muy heterogéneos,pero sabemos que podemos estar por debajo del 25 por ciento",dijo la doctora Lee Wilke, de la Facultad de Medicina y SaludPública de University of Wisconsin, Madison.

Su equipo estimó la tasa de reoperación en un grupo de316.114 mujeres con cáncer mamario 0 a II con una cirugíaconservadora inicial realizada entre el 2004 y el 2010 en algunode los centros de Estados Unidos acreditados ante la Comisión deOncología.

Al 76,4 por ciento de las mujeres se le había realizado unalumpectomía y el 23,6 por ciento necesitó por lo menos unacirugía adicional, según publica el equipo en JAMA Surgery. Enesa segunda intervención, al 62,1 por ciento se le realizó unalumpectomía para completar la cirugía original y al 37,9 porciento se le realizó una mastectomía.

La proporción de mujeres que necesitó una segunda cirugíadisminuyó levemente durante el período estudiado (25,4 al 22,7por ciento).

El tamaño y el subtipo tumoral de acuerdo a la evaluaciónpatológica fueron los dos factores más importantes asociados conrepetición de la cirugía. Los tumores más grandes, el carcinomaductal in situ y el carcinoma lobular invasivo fueron loscánceres más comunes en el grupo reoperado.

La frecuencia de las segundas cirugías fueron más altas enlos hospitales académicos que en los centros comunitarios (26versus 22,4 por ciento). Los hospitales de la región montañosade Estados Unidos no tenían la misma capacidad para reiterar lascirugías que los centros del noreste (18,4 versus 26,5 porciento).

"Pudimos revisar la información de seis años y demostrar quela incidencia de reoperaciones en las mujeres que optan por lacirugía conservadora de la mama es del 25-26 por ciento", dijoWilke. "A pesar de las diferencias entre las regiones, la edad yel tamaño tumoral, comprobamos que existe un exceso de cirugíasen esas mujeres por decirlo de alguna manera. Ahora, tenemos quecomenzar a trabajar para reducir ese indicador en los próximosaños".

El nuevo consenso de la SSO y la ASTRO, que recomienda tomarcomo margen negativo adecuado "la ausencia de tintura en eltumor" en las mujeres con cáncer mamario temprano que optaronpor una cirugía conservadora, debería reducir la cantidad dereoperaciones.

"Cuando hacemos una lumpectomía, teñimos lo que vamos aextirpar, los bordes, para saber dónde está el límite del tejidoeliminado", explicó Wilke. Las nuevas guías dicen que si eltejido tumoral no reacciona a la tintura, se trata de un "margennegativo" y no se recomienda obtener siempre márgenes negativosmás amplios.

Hasta ahora, Wilkie dijo que no existía una definiciónestándar del margen negativo, "de modo que algunos médicostrabajaban con 1 mm, algunos lo hacían con 2 mm, otrosutilizaban 5 mm. De modo que en algunas pacientes se realizaríauna segunda cirugía porque el margen era de 1 mm en lugar de 2mm".

"Esperamos que los cirujanos adopten rápidamente las guíasde la Sociedad de Cirugía Oncológica y la SociedadEstadounidense de Radiooncología", escriben en un editorialsobre el estudio las doctoras Julie A. Margenthaler, de laFacultad de Medicina de Washington University, St. Louis, yAislinn Vaughan, del Centro de Oncología Mamaria Hermanas deSanta María, St. Charles, Missouri.

FUENTE: http://bit.ly/1wlmskc y http://bit.ly/1v3kVE4

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky