Por Scott Baltic
NUEVA YORK (Reuters Health) - Luego de una revisiónsistemática de la literatura médica, aún se desconoce si agregarmetotrexato al tratamiento con un inhibidor del factor denecrosis tumoral (anti FNT) mejora el curso de la artritispsoriásica.
Los resultados publicados en la revista Rheumatology surgende 11 estudios y tres resúmenes de conferencias sobre seisensayos clínicos aleatorizados de cinco anti FNT: adalimumab,etanercept, golimumab, infliximab y certolizumab pegol.
Incluyeron también siete estudios publicados y un resumencon los datos de seis registros de Noruega, Suecia, Finlandia,Dinamarca y Reino Unido.
"Esta revisión sistemática se ocupa de un asunto clínicoimportante: si la combinación de un anti FNT con metotrexato(MTX) tiene un efecto agregado o sinérgico en el tratamiento delos pacientes (con artritis psoriásica)", dijo por e-mail eldoctor Arthur Kavanaugh, de University of California, San Diego,y que no participó de la revisión.
"Desafortunadamente -continuó-, los diseños de los ensayosclínicos analizados en este estudio no permiten obtener unarespuesta definitiva a ese asunto. Los estudios sobre losregistros de datos sugieren que la combinación farmacológicatendría algún beneficio."
Kavanaugh aclaró que sus comentarios no surgen de losresultados de la revisión sistemática, sino de la lectura detodos los ensayos clínicos cuando se publicaron.
La Liga Europea contra el Reumatismo y el Grupo deInvestigación y Evaluación de la Psoriasis y la ArtritisPsoriásica no recomiendan el uso del MTX junto con los anti FNTpor la ausencia de estudios que respalden esa indicación, segúncomenta el equipo del doctor Frank Behrens, del InstitutoGoethe, Fráncfort, Alemania.
Aun así, el uso de la terapia combinada es común por variosmotivos, incluido el efecto potencial del MTX en la formación delos anticuerpos a los fármacos, en especial con los anticuerposmonoclonales anti FNT.
"La mayoría de los ensayos clínicos no halló diferencias enla efectividad contra la artritis periférica entre los pacientestratados con o sin MTX. Aun así, los estudios no tenían lafuerza suficiente para responderlo", escriben los autores.
Uno de los seis ensayos (GO-REVEAL) había hallado que lacombinación de MTX con golimumab reduciría el avanceestructural, mientras que otro estudio (IMPACT 2) habíaidentificado una mayor diferencia en la progresión radiográficaen un año entre los grupos tratados con infliximab y placebocombinados con MTX.
Un tercer estudio (PRESTA) había detectado algún beneficiodel MTX en los síntomas cutáneos graves tratados con una dosisespecífica de etanercept.
"En general -escribe el equipo-, hay poca evidencia queoriente a los médicos de los pacientes con artritis psoriásicaen si deberían utilizar los anti TNF como monoterapia o conMTX." Una opción, según agregó, "sería agregar un anti TNF enlos pacientes que no responden al MTX.
Obtenida la respuesta, podría reducirse la dosis de MTX y,quizás, suspender el fármaco, aunque los datos de sobrevidasugieren que eso no sería recomendable con los fármacos mAb. Unaalternativa podría ser comenzar con un anti TNF y agregar MTX siaparece una respuesta parcial."
Pfizer proporcionó un subsidio irrestricto para lainvestigación y la redacción del artículo final.
Los autores no hicieron comentarios sobre el estudio.
FUENTE: http://bit.ly/1BbmKCb
Relacionados
- El tabaquismo reduce la respuesta a inhibidores del TNF en pacientes con artritis psoriásica
- La monoterapia oral de OTEZLA® (Apremilast) demuestra beneficios clínicos a largo plazo en pacientes que padecen artritis psoriásica activa y que no han recibido anteriormente tratamiento con DMARD
- OTEZLA® (apremilast) oral demuestra beneficios clínicos a largo plazo en pacientes con artritis psoriásica
- La monoterapia oral de OTEZLA® (Apremilast) demuestra beneficios clínicos a largo plazo en pacientes que padecen artritis psoriásica activa y que no han recibido anteriormente tratamiento con DMARD