Por Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes con artritispsoriásica (AP) que fuman responden peor a los inhibidores alfadel factor de necrosis tumoral (TNFi, por su nombre en inglés)que los no fumadores, según muestra un estudio de Dinamarca.
La relación es aún más fuerte en los hombres y los pacientestratados con infliximab o etanercept, según aclara el equipo deBente Glintborg, del Hospital de la Universidad de Copenhague. Los fumadores también registran respuestas basales más bajas ymenor adherencia al tratamiento.
Los TNFi son efectivos en pacientes con AP que no respondena los antirreumáticos sintéticos modificadores de la enfermedad,publica el equipo en Annals of the Rheumatic Diseases.
Pero dado que solo seis de cada 10 pacientes desarrollan unarespuesta ACR20 a los TNFi, "es necesario identificar losmodificadores potenciales de esa reacción para diseñar unaestrategia terapéutica individualizada racional y efectiva".
En los fumadores con artritis reumática, la enfermedad esmás activa y la respuesta a los TNFi se debilita. El tabaquismotambién está asociado con una mayor actividad de la enfermedaden los pacientes con espondiloartritis axial.
Para investigar si ocurre lo mismo con la AP, el equipodanés estudió a 1148 pacientes del registro DANBIO coninformación sobre si fumaban o no. El 33 por ciento fumaba, el41 por ciento nunca había fumado y el 26 por ciento era exfumador.
Al inicio del estudio, el IMC de los fumadores era menor queen el resto de los grupos, la enfermedad tenía menor antigüedady el nivel de inflamación articular era más bajo, mientras queen la evaluación general y de la fatiga con la escala visualanalógica (VAS, por su sigla en inglés) y el Cuestionario deEvaluación de la Salud (HAQ, por su nombre en inglés) losfumadores obtuvieron resultados más altos (p<0,05).
La adherencia al tratamiento duró 1,56 años en los fumadoresy 2,43 años en los no fumadores.
El 23 por ciento de los fumadores tuvo una buena respuestaEULAR a los seis meses, comparado con el 34 por ciento de los nofumadores. El 24 por ciento de los primeros alcanzó respuestasACR20, versus el 33 por ciento de los no fumadores, mientras queel 17 por ciento de los fumadores y el 24 por ciento de los nofumadores obtuvieron respuestas ACR50.
La adherencia al tratamiento fue menor en los ex fumadoresque en los no fumadores, aunque disminuyó con el tiempo desde lacesación (a los cuatro años, la adherencia de los exfumadoresera la misma que la de los no fumadores).
"Dado el diseño no aleatorizado del estudio, los resultadosdeberían interpretarse con cuidado", advierte el equipo.
Los autores concluyen que "los efectos parecerían ser parcialmente reversible, lo que demuestra la importancia de losprogramas de cesación tabáquica para estos pacientes. Losmédicos deberían saber que los fumadores tendrían resultados HAQy VAS más altos que los no fumadores, lo que influiría en laevaluación de esta población".
FUENTE: http://bit.ly/1mFqJdW
Relacionados
- La monoterapia oral de OTEZLA® (Apremilast) demuestra beneficios clínicos a largo plazo en pacientes que padecen artritis psoriásica activa y que no han recibido anteriormente tratamiento con DMARD
- OTEZLA® (apremilast) oral demuestra beneficios clínicos a largo plazo en pacientes con artritis psoriásica
- La monoterapia oral de OTEZLA® (Apremilast) demuestra beneficios clínicos a largo plazo en pacientes que padecen artritis psoriásica activa y que no han recibido anteriormente tratamiento con DMARD
- Un innovador estudio internacional confirma que los pacientes con psoriasis o artritis psoriásica reciben un tratamiento insuficiente o, incluso que no reciben tratamiento alguno