Madrid, 30 ago (EFECOM).- El secretario general del Ministerio de Sanidad, José Martínez Olmos, explicó que los locales que no hayan hecho las obras de adaptación que detalla la Ley del Tabaco para crear zonas de fumadores serán, a partir del viernes, "espacios sin humo".
En declaraciones a EFE, Martínez Olmos dijo que los empresarios con locales de más de 100 metros cuadrados pueden, si lo desean, hacer las obras cuando lo consideren oportuno, ya sin límite de tiempo, para permitir fumar en sus establecimientos.
Abundó en que tampoco es necesario un desarrollo normativo de cada comunidad sobre la aplicación de la ley, ya que a su juicio "la normativa es lo suficientemente clara, y tiene aplicación en todo el conjunto del Estado".
Olmos recordó que la ley entró en vigor el pasado 1 de enero y que tuvo un cumplimiento "bastante positivo y satisfactorio, tanto en lugares de trabajo, como de ocio, porque la población apoya la normativa".
Además, destacó "la comprensión por parte de los fumadores" y subrayó que está disminuyendo el consumo de tabaco y que hace unos meses la Sociedad Española de Medicina de Medicina Familiar y Comunitaria estimó que en torno a medio millón de personas habían solicitado en las consultas apoyo para dejar de fumar.
Subrayó que el próximo 1 de septiembre finaliza el plazo de ocho meses que la propia ley establece para que los locales de más de cien metros cuadrados que quieran tener zonas para fumadores hagan las obras necesarias en sus locales para se pueda fumar sin afectar a los no fumadores.
Recordó que además de los locales de restauración se pueden habilitar zonas para fumar en salas de fiesta, teatros, aeropuertos y hoteles.
La ley, según Olmos, indica que la separación debe ser absoluta y estar compartimentada y diferenciada del resto de las dependencias.
Las denuncias corresponden a las comunidades y las sanciones están establecidas por la ley, con infracciones que van desde las leves de 30 euros a las muy graves de 600.000 euros.
En opinión de Olmos, el verdadero debate social sobre la ley tuvo lugar el pasado 1 de enero cuando entró en vigor la prohibición de fumar en los centros de trabajo, donde "podemos estar muy satisfechos del cumplimiento de la normativa".
"Creo que ahora va a suceder lo mismo y la sociedad, los ciudadanos y los propios hosteleros, con sentido común, van a cumplir la normativa", agregó Olmos.
El representante del Ministerio de Sanidad insistió en que salvo algún caso aislado de incumplimiento, la ley se ha cumplido y añadió que "lo más probable es que ahora suceda lo mismo".
Para Olmos, la ley "es un activo de la sociedad" y cuenta con una valoración positiva por parte de la sociedad, de las comunidades autónomas y de las organizaciones de consumidores.
Destacó también que el próximo mes de septiembre habrá una reunión del Observatorio del Tabaco, un órgano que estaba previsto en la Ley y que se creó el pasado mes de junio, en el que entre sus funciones está el velar por el cumplimiento de la ley, así como establecer mejoras de prevención y medidas contra el tabaquismo.EFECOM
mgm/fv/rjc
Relacionados
- Toda España verá el fútbol: La Sexta lo compartirá con emisoras locales
- Economía/Empresas.- Un juzgado brasileño multará a Telefónica con 2,5 millones al mes si no detalla llamadas locales
- Datos locales favorecen subidas en mayoría de plazas sudeste Asia
- "Queremos comprar brokers locales en Cataluña y Madrid"
- "Hoy triunfan las marcas globales hechas por héroes locales"