Por Kathryn Doyle
(Reuters Health) - La sobrevida de los pacientes después deuna cirugía para extirpar el cáncer pulmonar depende deelementos como la cobertura, los ingresos y la educación, segúnrevela un nuevo estudio.
Mientras que el estadio del cáncer influye en los resultadosterapéuticos, el autor principal aseguró que la comprensión detodos los factores asociados con la supervivencia permitiráidentificar los grupos que necesitan mejorar la calidad de vida.
"Podemos empezar con mejorar el acceso al sistema de saludde algunos pacientes", dijo el doctor Felix G. Fernández, de laClínica Emory, Atlanta, Georgia.
Con su equipo revisó la Base de Datos Nacional de Oncologíapara identificar a casi 235.000 pacientes con cáncer pulmonar decélulas no pequeñas diagnosticado entre el 2003 y el 2006. Enunos 93.000 se utilizó cirugía, una intervención que aumenta lasprobabilidades de sobrevida.
El 60 por ciento de los pacientes con cáncer en estadio Isobrevivió cinco años o más después de la cirugía, comparadocon, respectivamente, el 40, 31 y 20 por ciento de los pacientescon cáncer en estadios II, III y IV.
Los pacientes con tumores más avanzados o grandes, nóduloslinfáticos positivos y más grandes al momento del diagnósticoeran más propensos que el resto a morir durante el seguimiento.
Tras considerar otros factores, la falta de cobertura, losbajos ingresos y el nivel educativo estuvieron asociados con unadisminución de la supervivencia después de la operación, segúnpublica Journal of the American College of Surgeons.
Fernández precisó que en los pacientes con los niveleseducativos y los ingresos más bajos creció un 10 por ciento elriesgo de morir, mientras que la falta de cobertura elevó eseriesgo un 23 por ciento.
"Su impacto no es tan poderoso como el estadio tumoral. Laextensión del cáncer es lo que más influye en la sobrevida",aclaró. Comentó, también, que es difícil determinar cómointeractúan los factores socioeconómicos, ya que todos tienden aconcentrarse en el mismo grupo de pacientes.
"Aún no comprendemos por qué estos factores afectan losresultados quirúrgicos", dijo el doctor Mark K. Ferguson,especialista en cirugía pulmonar del Departamento de Cirugía ydel Centro de Investigación Oncológica de University of Chicago.
"Es posible que influya el tipo de centro de atención,principalmente en la precisión de la estadificación del cáncer yel tratamiento recomendado", dijo.
En el estudio, los pacientes de los centros comunitarioseran más propensos a morir que aquellos atendidos en loshospitales académicos o de investigación.
Ferguson sostuvo que las cirugías en los centros reconocidosestán a cargo de médicos más especializados y mejor entrenados.
"Además, la calidad de los controles de seguimiento (o sufalta) también influyen en la evolución", indicó el cirujano,que aclaró que ese aspecto no se había evaluado en el estudio.
FUENTE: http://bit.ly/1Ayr3Hy
Relacionados
- Barcelona pide más control y que se erradiquen los abusos en el CIE pero no su cierre
- Exinternacional sueco Henrik Larsson entrenará a su hijo en el Helsingborg
- Villanueva asegura que la Consejería no ha detectado ninguna irregularidad en su relación con Cecale
- Barcelona pide más control y que se erradiquen los abusos en el CIE pero no su cierre
- Se mantiene por encima de su primer soporte