Empresas y finanzas

Fondos de Deoleo piden a la CNMV paralizar la opa lanzada por CVC

  • La oferta debe ser obligatoria al tener la firma de capital riesgo el control

Varios fondos de inversión presentes en el capital de la aceitera Deoleo han presentado un escrito ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para reclamar al organismo supervisor que frene la oferta lanzada sobre la compañía por el fondo de capital riesgo CVC Capital Partners.

Estos fondos, que cuentan con un 3,7% de la compañía, consideran que la firma que dirige en España Javier de Jaime no puede lanzar una oferta voluntaria, porque tiene ya el control efectivo no sólo sobre el accionariado sino también sobre el consejo de administración.

CVC, que ha declarado tener sólo el 29,9% de las acciones -si sobrepasara ese porcentaje estaría también obligado a lanzar una opa de forma obligatoria- presentó su oferta el pasado mes de junio a 0,38 euros por acción. Aunque la CNMV considera que el precio no es equitativo, no puede hacer nada para modificarlo ya que, en teoría, la oferta es voluntaria.

Precio no equitativo

Si los fondos logran su objetivo, y una vez que el supervisor ha dicho ya que el precio no es "equitativo", CVC se vería obligada a subir el precio de acuerdo a lo que establece el Real Decreto de opas, teniendo en cuenta la cotización previa de la compañía en el mercado.

CVC Capital Partners ha comprado por el momento las participaciones de Bankia, BMN y la cooperativa andaluza Dcoop, pero según denuncian los fondos, mantiene un acuerdo de gestión con Caixabank, Kutxabank, Unicaja y Daniel Klein, que suman cerca de otro 25% de las acciones. Los fondos estarían tratando de recabar ahora el apoyo de otros minoritarios para defender estas postura, aunque por el momento no hay constancia de que se haya sumado nadie más.

CVC Capital Parnerts, que ha manifestado ya su intención de seguir adelante con el mismo precio ofrecido en un principio y no atender así las reclamaciones de los minoritarios, ha declinado hacer ningún tipo de declaración sobre la petición ante la CNMV.

De momento, y a la espera del pronunciamiento final de la Comisión, que sigue sin aprobar cuatro meses después de su presentación el folleto de la opa, el consenso de los analistas consultados por Fact-Set da la razón a los minoritarios de la aceitera. El mercado sitúa el precio objetivo de Deoleo en 0,43 euros, un 13% superior por lo tanto al de la opa.

Preocupación en el Gobierno

De acuerdo con las fuentes consultadas por este periódico, en el Gobierno se están siguiendo estos movimientos con preocupación, teniendo en cuenta, sobre todo, que Deoleo, de capital hasta ahora español, es la mayor empresa de aceite del mundo, con marcas como Koipe, Carbonell o la italiana Bertolli.

Antes de su marcha a la Comisión Europea, Miguel Arias Cañete, impulsó como ministro de Agricultura la articulación de un bloque español con Unicaja, Kutxabank y Caixabank, solicitando incluso la próxima entrada de la Sepi a través de una ampliación de capital, una vez que hubiera finalizado el proceso de la opa.

Tal y como informó ayer este periódico, CVC Capital Partners ha creado un entramado con sociedades en Holanda, Luxemburgo y el paraíso fiscal de Jersey, en el Canal de la Mancha, para hacerse con el control de la firma eludiendo impuestos en España. La sociedad que lanza la opa es Ole Investment, domiciliada en los Países Bajos, pero esta sociedad cuelga a su vez de Oleum, con sede en Luxemburgo. Los fondos necesarios para la compra provienen a su vez de Jersey. CVC tampoco ha querido decir nada al respecto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky