Empresas y finanzas

Santander eleva beneficio 9M 32%, revisa plan de costes

Por Jesús Aguado y Sarah White

MADRID (Reuters) - Banco SANTANDER (SAN.MC)aumento su beneficio neto a septiembre un 31,7 por ciento apoyado en una mejora de los ingresos, una mayor reducción de costes y unas menores provisiones en unos resultados que estuvieron marcados por la recuperación de la actividad bancaria en España.

En los nueve primeros nueve meses, el beneficio neto se situó en los 4.361 millones frente a estimaciones de analistas de 4.288 millones de euros

Por su parte, en el tercer trimestre el beneficio subió un 52 por ciento interanual hasta situarse en 1.605 millones de euros, frente a los 1.532 millones previstos por los analistas, cifra récord en los últimos tres años, destacó la entidad en un comunicado.

En el mercado, las acciones de Santander reaccionaban con una subida del 0,7 por ciento.

La casa de valores suiza UBS hizo una valoración positiva de los resultados de la entidad en España, donde destacó un aumento intertrimestral del 1,4 por ciento en el margen de intereses, apoyado en la caída del coste del pasivo, mientras que BPI destacó a Brasil como un punto más débil de su cuenta de resultados.

La entidad explicó que su ritmo de reducción de los costes estaba siendo superior al previsto en su plan de eficiencia y productividad 2014-2016 y estimó para el final de este período un ahorro de costes de 2.000 millones de euros, 500 millones más que lo contemplado en el plan inicial.

Además, las dotaciones para insolvencias, la otra partida que más resta de los resultados, se situaron en los 8.110 millones, con un descenso del 15 por ciento, por España, Reino Unido, Brasil y Santander Consumer Finance, Chile y Portugal.

En los primeros resultados presentados bajo la batuta de la nueva presidente de la entidad, Ana Botín, que ha apostado por continuar con la estrategia de diversificación del grupo, la entidad destacó que "el crecimiento del beneficio en 2014 consolida la recuperación de los resultados, apoyada en la mejora de los ingresos, el descenso de los costes y las menores necesidades de saneamientos".

No obstante, el margen de intereses -- la diferencia entre lo que cobra por prestar y sus costes de financiación --, se elevó a septiembre solo un 1,6 por ciento a 21.834 millones de euros, por debajo de lo previsto (21.929 millones).

En el tercer trimestre, el margen de intereses se situó en 7.471 millones frente a previsiones de 7.566 millones de euros.

REDUCE MOROSIDAD Y MEJORA CAPITAL

En un entorno marcado además por el leve descenso de la mora, tal como han demostrado todos los bancos españoles a septiembre, en gran parte debido sobre todo a la caída del crédito, Santander logró situar su tasa de impagos a nivel de grupo en el 5,28 por ciento a septiembre desde el 5,45 por ciento de junio.

Santander es la cuarta entidad doméstica en anunciar sus resultados tras publicarse las pruebas de estrés en Europa que la banca española aprobó sin apenas apuros.

A cierre de septiembre, la entidad cerró con un core capital en términos de Basilea III con su aplicación gradual del 11,44 por ciento, frente al 10,92 por ciento de junio. Este fue el ratio de referencia para el examen a la banca en Europa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky