Empresas y finanzas

Por primera vez en dos años el dulce sí engorda... el beneficio

Tras ejercicios de caídas, las ganancias de las quince principales firmas cotizadas del sector de los dulces despuntarán el año que viene, cuando los expertos prevén que avancen un 11 por ciento

Chocolateras y productoras de todo tipo de caramelos. Estas son las principales protagonistas en estas fechas, cuando las cestas de millones de niños se llenan con los productos de estas compañías. Las quince firmas cotizadas más importantes del sector han atravesado cuatro años complicados en los que, de media, su beneficio se ha mantenido plano o incluso ha ido retrocediendo poco a poco. Sin embargo, los expertos consideran que terminó la época de vacas flacas para estas empresas, y para 2015 prevén que los beneficios de este grupo de valores avancen un 11 por ciento de media.

Las cifras reflejan con claridad las dificultades que han encontrado estas compañías para aumentar sus ganancias durante los últimos años: en 2011 consiguieron en torno a 17.200 millones de dólares entre todas, una cifra que no logró despuntar durante los tres siguientes ejercicios; se mantuvieron en ese entorno, e incluso, el consenso de mercado recogido por FactSet espera que este año se embolsen entre todas algo más de 16.800 millones de dólares. Superar la barrera de los 18.000 millones no se conseguía desde el año 2008 -en 2010 Nestlé logró ganar más de 35.000 millones pero estas ganancias fueron impulsadas por beneficios extraordinarios tras vender a Novartis su participación en la compañía médica Alcon-, con lo que las ganancias que se esperan para 2015 podrían suponer el inicio de la recuperación del sector.

Y es que los expertos consideran que el incremento en los beneficios no será algo coyuntural, ya que prevén que en 2016 continúe esta tendencia, y este grupo de valores gane cerca de un 10 por ciento más que el año anterior: entre todas superarán los 20.500 millones de dólares.

Así, a un ritmo cercano del 10 por ciento interanual el sector endulzará sus fundamentales, aunque por ahora solo hay una recomendación de compra occidental entre este tipo de empresas: la americana Flowers Foods. Además, estas compañías podrían presentar como guinda del pastel unos dividendos atractivos: todas ellas retribuyen al accionista por esta vía. Es más, sin excepción, todas incrementarán los dividendos que reparten, que en 2015 rentarán cerca de un 1,8 por ciento de media, frente al 1,6 por ciento de 2014.

La recuperación de este sector cíclico estrechamente atado al consumo refleja cómo el miedo a la desaceleración económica en el futuro podría ser excesivo, o bien que la demanda de estos productos no es muy elástica. Este último escenario cobra fuerza si se analiza el fuerte incremento en beneficios que se dio en el año 2008, cuando la crisis golpeó con más fuerza: el resultado del conjunto del sector se incrementó más de un 48 por ciento, impulsado principalmente por Nestlé. La compañía suiza ganó un 62 por ciento más que el año anterior y alcanzó los 15.300 millones de dólares pero, al contrario que en 2010, este fuerte avance no fue generado en su mayor parte por ingresos extraordinarios, ya que las ventas que llevó a cabo Nestlé ese año no llegaron a los 200 millones de dólares, según Bloomberg.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky