Empresas y finanzas

Beneficio Caixabank sube ligeramente en los primeros nueve meses

MADRID (Reuters) - Caixabank anunció el viernes un aumento del 1,6 por ciento en el beneficio neto a septiembre en unos resultados que se situaron levemente por debajo de las previsiones de los analistas en un contexto de caída de mora y del crédito.

El beneficio neto a septiembre se situó en 466 millones de euros, frente a previsiones de 474 millones según los analistas consultados por Reuters.

En tanto, el margen de intereses subió un 4,7 por ciento a 3.074 millones de euros, frente a los 3.070 millones previstos, gracias en gran parte a los menores costes de financiación que permitieron una progresiva recuperación de los márgenes.

De hecho, el margen de intereses de 1.059 millones registrado en el tercer trimestre fue el importe trimestral más elevado desde hace 2 años, según destacó la entidad en un comunicado.

No obstante, el margen margen bruto a septiembre todavía cayó un 0,6 por ciento a 5.244 millones de euros frente a los 5.358 millones previstos por los analistas.

MORA Y CRÉDITO A LA BAJA

Por su parte, la tasa de impagos cayó por tercer trimestre consecutivo, al igual que en el caso de Bankia [IDn:nS8N0PZ00X], en un contexto de descenso del volumen crediticio, tanto en comparación trimestral como anual.

La entidad logró reducir por tercer trimestre consecutivo su tasa de mora al 10,48 por ciento frente al 10,78 por ciento alcanzado a junio de 2014. Con datos de agosto, la tasa de morosidad del sistema se situó en el 13,24 por ciento, según datos del Banco de España.

La entidad celebra una rueda de prensa a las 09.30 horas con un mercado atento a cualquier tipo de indicación que el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, pueda hacer sobre la estrategia de la entidad.

CAIXABANK (CABK.MC)finalizó septiembre con un core capital en términos de Basilea III phase-in del 13,1 por ciento, frente al 12,7 por ciento en junio, justo dos días antes de que el Banco Central Europeo (BCE) publique los resultados del ejercicio de revisión de calidad de los activos (AQR, por sus siglas en inglés) y las posteriores pruebas de resistencia.

Las entidades tienen que tener un ratio de core capital (common equity Tier-1) del 8 por ciento, tanto a la conclusión del AQR como en el escenario base de las pruebas de resistencia, y del 5,5 por ciento en el escenario adverso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky