Por Robert Hetz
MADRID (Reuters) - La tasa de paro en España cayó entre julio y septiembre 0,8 puntos porcentuales hasta el 23,67 por ciento, su nivel más bajo desde el último trimestre de 2011, dijo el jueves el INE.
El número de parados registró un descenso de 195.200 personas hasta 5,427 millones de desempleados.
"Es el mayor descenso en términos absolutos en un tercer trimestre de la serie de la EPA", dijo el INE.
Por su parte, la ocupación subió en 151.000 personas en el tercer trimestre hasta los 17,504 millones de ocupados.
En el último año, la ocupación ha aumentado en 274.000 personas, a un ritmo del 1,59 por ciento.
"En términos generales es un buen dato, el empleo ha aumentado un 1,6 por ciento, lo que muestra que la economía es ahora capaz de crear empleo incluso con tasas de crecimiento moderadas", dijo José Luis Martínez, analista de Citigroup.
Uno de los factores que también destacó era el aumento del empleo entre las personas de 40-44 años y las de más de 55 años, hasta ahora dos colectivos que tenían dificultades para reintegrarse en el mercado laboral.
En el lado negativo, la EPA refleja un nuevo incremento de la tasa de temporalidad hasta el 24,64 por ciento (+0,69 puntos). Al tiempo que la población activa siguió bajando en el tercer trimestre en 44.200 personas a 22,93 millones por el descenso de la población extranjera.
El INE dijo que la tasa de paro de la población extranjera era del 32,87 por ciento a finales de septiembre, 10,47 puntos por encima de la de las personas de nacionalidad española (22,40 por ciento).
Martínez dijo que espera que la creación de empleo continúe en el último trimestre, aunque el factor de estacionalidad es menos favorable entre octubre y diciembre en comparación con los meses de verano.
"El cuarto trimestre siempre es más complicado, aunque creo que continuará creciendo el empleo aunque a una tasa menor que la registrada en verano", dijo.
La previsión del Ejecutivo es que la tasa de paro en términos de la Encuesta de Población Activa cierre el año en el 24,2 por ciento para reducirse al 22,2 por ciento a finales de 2015.
La alta tasa de paro española -entre las más elevadas de la Unión Europea- es el mayor exponente del profundo bache económico que atraviesa España desde 2008.
Aunque el país salió de la recesión en el tercer trimestre del año pasado y el Gobierno prevé que en 2014 se registre creación neta de empleo por primera vez tras seis años de destrucción de trabajo, los analistas y organismos internacionales auguran que la caída del paro será todavía lenta.
Relacionados
- Euskadi registra una caída interanual del paro del 8,63% y un aumento de ocupación del 0,32% en el tercer trimestre
- El paro registra una caída de 3.900 personas en el tercer trimestre y se crean 9.500 empleos en Asturias
- (avance) pujol. la policía registra inmuebles relacionados con oleguer pujol
- La policía detiene a Oleguer Pujol y registra su domicilio en Barcelona
- El paro registra una caída récord de 195.200 personas en el tercer trimestre y se crean 151.000 empleos