Por Tomás Cobos
MADRID (Reuters) - BANKINTER (BKT.MC)mejoró su resultado neto a septiembre un 31,6 por ciento, en línea con el ritmo de crecimiento de la primera mitad del año, aunque algo por debajo de la previsiones de los analistas.
En un hecho relevante, el banco dijo que su beneficio neto en los primeros nueve meses del año ascendió a 205,1 millones de euros frente a los 209 millones de euros previstos por los analistas consultados por Reuters.
El banco, que podría resultar de los mejor parados del sector financiero español en los resultados de las pruebas de estrés europeas que se publican este fin de semana, dijo que su ratio de capital en términos de Basilea III cerró el tercer trimestre en el 12,37 por ciento, dos décimas por encima del ratio logrados en junio.
El margen bruto subió un 8 por ciento a 1.072,7 millones de euros, frente a previsiones de los analistas de 1.080 millones de euros.
Los analistas de Renta 4 destacaron que el hecho de que el beneficio neto fuera ligeramente inferior a lo esperado podría atribuirse "en parte a la estacionalidad del tercer trimestre".
Bankinter es una de las entidades menos afectadas en España por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Su tasa de morosidad se situó en el 4,96 por ciento, sin cambios frente a junio y en comparación con una mora media del sector superior al 13 por ciento.
"Somos muy positivos sobre la entrada de mora, creo que hemos tocado el pico, aunque obviamente habrá trimestres que suba o baje ligeramente, ya que una reducción drástica de esta cartera depende de la economía", dijo Gloria Ortiz, directora financiera de Bankinter, en una conferencia con analistas.
El margen de intereses se incrementó en un 17,9 por ciento a 544,8 millones de euros, en línea con las estimaciones de los analistas.
En cuanto al margen antes de provisiones, cerró el tercer trimestre con 532,2 millones de euros, un aumento del 8 por ciento frente a los primeros nueve meses de 2013, pero levemente por debajo de las previsiones de los analistas (540 millones).
El grupo, uno de los pocos en los que el crédito está creciendo, dijo que los préstamos se incrementaron un 1,1 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, situando el volumen de créditos a clientes al 30 de septiembre en 41.675 millones, destacando el crecimiento de la cartera crediticia a empresas, del 6,9 por ciento.
Bankinter no acudió a la subasta de TLTROs (préstamos baratos a largo plazo) del BCE en septiembre, pero acudirá a la segunda ventana de estos créditos en diciembre, por un valor de 1.500 millones de euros, según dijo Ortiz.
El grupo anunció el jueves que ha acordado distribuir el tercer dividendo a cuenta de los resultados de 2014 por un importe de 0,0273254 euros brutos por acción, a abonar el 1 de noviembre.
Ortiz dijo que, pese a que el banco se ha visto limitado en sus pagos a accionistas por las recomendaciones del Banco de España, mantiene su objetivo a largo plazo de remunerar en efectivo y con un payout (porcentaje de beneficio dedicado a dividendo) del 50 por ciento.
En bolsa, las acciones de Bankinter subían casi un 3 por ciento.