Empresas y finanzas

"Zar" de EEUU contra el ébola comienza su trabajo; laboratorios lanzan plan para vacuna

Por Ben Hirschler

LONDRES (Reuters) - El nuevo "zar" estadounidense contra elébola comenzó su trabajo el miércoles, mientras el Gobierno deBarack Obama aumentaba su respuesta a una potencial propagacióndel virus y los laboratorios iniciaban un proyecto para acelerarel desarrollo de una vacuna y la producción de millones dedosis.

Las autoridades aumentaron las medidas de vigilancia en losaeropuertos en respuesta a las críticas de que se reaccionó conlentitud ante el virus, al tiempo que el Pentágono envió unequipo médico de emergencia para empezar una instrucción en FortSam Houston, en San Antonio, Texas.

El presidente Obama tiene previsto reunirse el miércoles conRon Klain, su nuevo coordinador en la respuesta frente al ébola,en medio de las crecientes críticas republicanas previo a laselecciones legislativas del próximo mes.

Klain, un abogado y veterano operador demócrata, tiene lamisión de mejorar la coordinación entre el Gobierno federal ylos estados después de que se diagnosticaron tres casos enTexas: el liberiano Thomas Eric Duncan, que murió el 8 deoctubre en Dallas, y dos enfermeras que lo trataron.

Destacados laboratorios dijeron el miércoles que planeandesarrollar una vacuna contra el ébola y producir millones dedosis del producto experimental más efectivo el año próximo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que esperaque miles de personas en África, incluidos trabajadoressanitarios sobre el terreno, puedan empezar a recibir vacunas apartir de enero.

Johnson & Johnson anunció que pretende producir 1 millón dedosis de su vacuna en dos fases en 2015.

El equipo médico de emergencia del Departamento de Defensade Estados Unidos -que incluye cinco médicos de enfermedadesinfecciosas, 20 enfermeras de cuidados intensivos y cincoinstructores expertos en protocolos de enfermedades infecciosas-se reunirá el miércoles en Texas para comenzar tres días deentrenamiento, indicó el Pentágono.

SIN PROHIBICIÓN DE VIAJAR

La administración Obama está aumentando su respuesta ante elébola, pero por el momento no ha puesto en marcha la prohibiciónde viajar desde algunos países de África Occidental, tal y comoexigen algunos legisladores.

El Departamento de Seguridad Interior dijo el martes que losviajeros procedentes de los tres países más afectados por laepidemia -Liberia, Sierra Leona y Guinea- deberán aterrizar enuno de los cinco aeropuertos que cuentan con sistemas de controlespeciales para el virus.

Las restricciones a los pasajeros cuyos viajes se originaronen esos países deben entrar en vigor el miércoles.

Entre otros protocolos, se revisará la temperatura de losviajeros por si tuvieran fiebre -un posible síntoma de ébola- enlos aeropuertos John F. Kennedy (Nueva York), Newark (NuevaJersey), Dulles (Washington DC), Hartsfield-Jackson (Atlanta) yO'Hare (Chicago), dijeron funcionarios.

Dos viajeros desde Liberia estaban el miércoles bajoobservación en hospitales de Chicago tras mostrar elmartessíntomas durante una revisión en O'Hare.

Uno de ellos, un niño, vomitó durante el vuelo a Chicago,indicaron funcionarios sanitarios. Un médico en el hospitaldonde fue trasladado el menor dijo que los doctores no creen queel paciente tenga ébola, pero fue aislado por precaución.

En Nueva Jersey, un pasajero liberiano con fiebre fuellevado a un hospital por temor a que haya estado expuesto alvirus, señalaron medios locales.

Las dos enfermeras que se infectaron tras cuidar a ThomasDuncan estaban mejorando. Los Institutos Nacionales de Saludmejoraron el estado médico de Nina Pham de favorable a buena elmartes. La otra, Amber Vinson, está débil pero recuperándose,según su madre.

Por su parte, Ashoka Mukpo, un camarógrafo estadounidense dela cadena NBC que se contagió mientras trabajaba en ÁfricaOccidental, ya está libre del virus y abandonará el miércoles elNebraska Medical Center.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky