Empresas y finanzas

Médicos cubanos llegan a Liberia para ayudar en esfuerzos contra el ébola

(Reuters) - Un avión con 51 médicos y enfermeros cubanos aterrizó el miércoles en Liberia para ayudar a tratar a las víctimas de ébola en el país de África Occidental, donde una misión militar estadounidense también se está desplegando para combatir el virus mortal.

La aeronave de Air Cubana con los 51 trabajadores de salud aterrizó en el aeropuerto internacional Roberts de Monrovia.Otro grupo de unos 40 médicos de la isla caribeña tenía previstollegar el miércoles a la vecina Guinea.

Un alto funcionario de salud cubano expresó su esperanza enque la colaboración para combatir el ébola también ayude a distender las relaciones entre Cuba y Estados Unidos,adversarios de larga data.

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, elogióla semana pasada el esfuerzo cubano en África Occidental.

Cuba está enviando a África Occidental el contingente médicomás grande con respecto a cualquier otro país del mundo. Lasautoridades cubanas han entrenado a 461 doctores y enfermeros,pero hasta el momento sólo 256 han sido enviados en misiones,que se prevé duren seis meses.

El primer grupo de 165 médicos y enfermeros se desplegó enSierra Leona a comienzos de octubre.

Los 205 trabajadores de la salud restantes siguen en Cuba ala espera de ser asignados, algo que dependerá delfinanciamiento de Naciones Unidas, una invitación de los paísesafectados e infraestructura adecuada en el terreno según fuedeterminado por la Organización Mundial de la Salud.

Estados Unidos está enviando 3.000 ingenieros militares,personal médico y otros efectivos a la región para establecer Unidades de Tratamiento del Ébola y ayudar a capacitar atrabajadores de salud locales.

Cuba ha enviado brigadas médicas a sitios de desastrealrededor del mundo desde la revolución de 1959 que llevó aFidel Castro al poder. Personal cubano y estadounidense hatrabajado en conjunto en el pasado, sobre todo después delterremoto ocurrido en Haití en 2010.

Más allá de los esfuerzos en conjunto para iniciativas desalud, la isla envía doctores al extranjero a cambio de dinero obienes, mayormente petróleo venezolano, lo que convierte losservicios profesionales en una importante fuente de ingresospara el Estado. Más de 55.000 trabajadores de salud cubanosestán destinados en 66 países.

Conocidos como el "Ejército de Batas Blancas", y tras citaruna larga historia de misiones cubanas en África y otroslugares, médicos dijeron a Reuters en La Habana antes de viajarque tenían una sensación de deber para afrontar el brote deébola y que estaban dispuestos a asumir los riesgos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky