Empresas y finanzas

Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 262,01 millones de euros, un 21,4% más que en el año anterior

Resultados tras el segundo trimestre

· El proceso de integración de Banco Urquijo avanza con celeridad y de acuerdo con el plan establecido

· Antes de la consolidación con Banco Urquijo, la inversión crediticia en clientes aumenta un 25,8% y los recursos gestionados de clientes, un 22,7%. El margen de explotación aumenta un 26,1 %
· Prosigue la mejora de las ratios: eficiencia, 46,19%; rentabilidad sobre recursos propios (ROE), 16,16 %, y morosidad, 0,41%

Al cierre del primer semestre del ejercicio, la cuenta de resultados consolidada de Banco Sabadell presenta un beneficio neto atribuido de 262,01 millones de euros ?un 21,4% más que tras el mismo período del año anterior? y evidencia el mantenimiento del buen ritmo de la actividad comercial y los resultados de los últimos meses.

Estos resultados no consolidan con las magnitudes de Banco Urquijo por haberse formalizado la compra el pasado día 4 de julio, una vez efectuado el cierre semestral.

El aumento de los volúmenes y de los ingresos que se obtienen de los diferentes negocios y marcas y una favorable evolución de los márgenes y las ratios fundamentales caracterizan un excelente segundo trimestre en el que Banco Sabadell ha anunciado la adquisición de Banco Urquijo y ha mantenido su progresión y sólido avance hacia la consecución los objetivos crecimiento rentable y eficiencia marcados para el trienio 2005-2007.

Inversión

A 30 de junio, los activos totales del grupo crecen un 24,4%, en comparación a 30 de junio de 2005
y alcanzan los 60.008,07 millones de euros.

La inversión crediticia bruta en clientes aumenta un 25,8% más que en el mismo período del año anterior y totaliza 47.236,02 millones de euros.

El crecimiento de la inversión crediticia se ha llevado a cabo de una forma mucho más diversificada y con un mayor protagonismo del crédito comercial y la financiación especializada a empresas. Las cesiones de factoring aumentan un 45,4% en relación con el año anterior y superan ya los 2.000 millones de euros. Los anticipos de confirming crecen un 34,0% interanual y alcanzan los 1.152 millones de euros. El crédito hipotecario ha crecido un 25,7%.

La expansión de la actividad inversora en clientes se ha venido desarrollando con el habitual rigor en el análisis, la concesión y el seguimiento del crédito concedido, de forma que la ratio de morosidad ha descendido 12 puntos básicos de un año a otro hasta el 0,41% de la inversión computable (0,53% en el primer semestre del 2005). La cobertura sobre el total de riesgos dudosos y en mora aumenta y es ahora del 442,19%.

El aumento y la diversificación de la inversión han tenido también su reflejo en las provisiones efectuadas durante el trimestre, que son un 41,8% superiores a las del mismo período del año anterior y en su mayoría dotaciones genéricas que aumentan la solvencia.

Recursos

Al cierre del segundo trimestre, el total de recursos gestionados de clientes asciende a 61.544,41 millones de euros, un 22,7% más que hace un año.

Las aportaciones a fondos de inversión han seguido aumentando en este segundo trimestre del año hasta superar los 11.870 millones de euros, un 22,1 % más que al 30 de junio de 2005, con una significativa contribución a los ingresos por comisiones de administración y gestión y una importante mejora de cuota, especialmente en fondos de renta variable e inmobiliarios, que crecen un 124,9 % y un 245,4 %, respectivamente, en términos anuales.

Los recursos gestionados en productos de bancaseguros totalizan 5.296,8 millones de euros. La actividad en seguros de vida aumenta un 35,0% y las primas de protección, un 72%.

En planes y fondos de pensiones, los volúmenes captados han evolucionado también positivamente con un crecimiento interanual del 13,7 % y un patrimonio de 2.681,3 millones de euros.

Márgenes y resultados

El aumento de los volúmenes de negocio y la gestión pormenorizada del diferencial de precios han permitido que, a 30 de junio, el margen de intermediación alcance los 524,81 millones de euros, con un incremento del 11,1 % interanual, una vez contabilizados los rendimientos de capital.

La excelente progresión de los ingresos por comisiones derivadas de la comercialización de seguros y la administración y gestión de planes y fondos de pensiones y de inversión, que, en conjunto, aumenta un 26%, y la aportación de las sociedades que consolidan por el método de la participación, que crece un 71,7%, sitúan el margen ordinario en los 867,56 millones de euros, un 12,2 % más que en el mismo cierre del año anterior.

Los costes operativos netos suman 400,72 millones de euros, con un incremento interanual del 2,3%. Este porcentaje es coherente con la disciplina de control del gasto que se aplica en el grupo, que, unida al incremento del margen ordinario, permite situar la ratio de eficiencia en el 46,19%, con una mejora de 4,49 puntos frente al 50,68% registrado un año antes.

El margen de explotación o resultado operativo generado en el período es de 471,11 millones de euros, un 26,1% superior al del 2005 en términos anuales.

La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se sitúa en el 16,16%, mejorando ampliamente la que se obtenía al cierre del segundo trimestre del 2005, que era del 14,27%.

Finalmente, el beneficio neto atribuible al grupo Banco Sabadell ha sido de 262,01 millones de euros, un 21,4% superior al obtenido a 30 de junio de 2005.

La integración de Banco Urquijo

El pasado día 24 de mayo, Banco Sabadell llegó a un acuerdo con KBC Group para la compra de su filial en España Banco Urquijo, S.A., actuación que se inscribía en la estrategia de crecimiento orgánico combinado con adquisiciones complementarias que viene desarrollando Banco Sabadell desde 1996.

La operación de compraventa se perfeccionó posteriormente, el día 4 de julio, cuando se efectuó la liquidación correspondiente, con cargo a fondos propios, y se constituyó un nuevo consejo de administración con altos directivos de Banco Sabadell.

Una vez formalizada la adquisición, se ha puesto en marcha el plan de integración previsto bajo cuatro premisas fundamentales: clara definición del modelo de negocio resultante, integración basada en la experiencia del «cortar y pegar» aplicada en la operación Banco Atlántico, rapidez en la obtención de sinergias de costes e ingresos y responsabilidad de la integración en los equipos de gestión ordinaria de Banco Sabadell.

El plan de integración, cuyo desarrollo se lleva a cabo bajo un estricto calendario, incluye unos seiscientos módulos de trabajo en sus tres diferentes etapas (preparación, plan 60 días e implantación), que deberán haberse concluido en diciembre, cuando se lleve a cabo la fusión legal y la integración tecnológica operativa.

Entre las actividades ya realizadas en estas primeras semanas destacan la firma con los representantes sindicales del protocolo de fusión (6 de julio) y la firma de los acuerdos de prejubilaciones de Banco Urquijo y Banco Sabadell (19 y 20 de julio).

La acción Banco Sabadell

La cotización de la acción Banco Sabadell cerró el segundo trimestre a 27,35 euros, con una revalorización del 23,42% desde el 1 de enero.

El volumen de contratación medio diario durante el primer semestre del 2006 ha sido de 948.332 títulos, similar a la media obtenida en el mismo período del 2005 y con una operativa promedio de 24,4 millones de euros/día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky