MADRID (Reuters) - Las acciones de FCC volvían a precipitarse el jueves en bolsa, con un descenso de un seis por ciento ante la persistente falta de acuerdo entre su accionista de referencia, Esther Koplowitz para refinanciar una deuda personal que está dificultando la refinanciación de la propia sociedad.
"Las noticias sobre la falta de acuerdo suponen un escenario peor al descontado ayer por el mercado, que daba por hecho la refinanciación del accionista de control", dijeron los analistas de Banc Sabadell.
Durante la jornada del miércoles Esther Koplowitz y sus principales acreedores, BBVA y Bankia, acercaron posturas para refinanciar una deuda personal de 1.000 millones de euros, pero algunos flecos sobre la propia estructura de la sociedad instrumental impidieron la firma definitiva.
La falta de acuerdo supuso una decepción para parte del mercado ya que el consejo de administración de FCC (FCC.MC) controlado por la empresaria, en la tarde de ayer no pudo avanzar en la esperada ampliación de capital de la propia sociedad y generó inquietud al anunciar que convocaría otro consejo extraordinario sin fecha para plantear la ampliación.
"Si la ampliación no se decide pronto, no se podrá hacer antes de final de año, ya que son necesarios una serie de trámites, incluyendo una convocatoria de junta extraordinaria, que requieren su tiempo", explicó un analista.
FCC despejaría su horizonte financiero si ampliase capital antes de final de año, puesto que en enero debe comenzar a pagar unos altos intereses por un bono que pretende amortizar.
Aunque Koplowitz ya llegó a un entendimiento con los bancos sobre su dilución en FCC, una carencia de cinco años en la deuda de la instrumental y una serie de garantías de pago adicionales, en el entorno de la empresaria explican que quedan algunos "flecos" por cerrar.
"Hay algunos detalles que todavía no se han cerrado, aunque la lógica diría que tienen que cerrar posturas en los próximos días para poder avanzar con los planes de la empresa", explicó una fuente conocedora de las negociaciones.
El crédito de alrededor de 1.000 millones de euros que la sociedad instrumental B-1998 tiene con Bankia y BBVA garantizado con su participación del 50,1 por ciento en FCC fue declarado vencido por falta de pago el pasado 15 de septiembre. Los bancos tienen un plazo de 90 días para declarar la deuda como morosa, ejecutar las acciones y aplicar las correspondientes provisiones.
Pero aunque este panorama daría hasta mediados de noviembre para cerrar un acuerdo, para la cotizada es imprescindible acometer cuanto antes una ampliación de capital anunciada hace meses y necesaria para refinanciar refinanciar al menos parte de una deuda de 1.350 millones de euros que actualmente tiene en títulos convertibles a un coste insostenible (intereses superiores al 16 por ciento).
La ampliación, en la que Koplowitz tendría que vender sus derechos de suscripción, diluirá la participación de la empresaria por debajo del 30 por ciento, pese a su resistencia a perder el control de la compañía fundada por su padre.
PREPARADOS PARA LA AMPLIACIÓN
Bancos, inversores y ejecutivos están de hecho preparados desde hace tiempo para encarar con las mayores garantías posibles una difícil ampliación que multiplicaría por 1,5 veces el capital actual.
"Se está trabajando desde hace tiempo en la prospección de la demanda, el descuento y otras cuestiones relativas a la colocación", explicó una fuente conocedora del proceso.
Las condiciones de mercado, que se han deteriorado en las últimas sesiones por las dudas sobre el crecimiento mundial, también están jugando en contra ya que pueden afectar al descuento a aplicar en la operación, para la que están contratados Santander, Morgan Stanley y JP Morgan.
Con una capitalización al jueves levemente superior los 1.700 millones de euros, la ampliación de capital rondaría los 1.000 millones de euros y requeriría probablemente de un atractivo descuento en función del cual estaría el margen de dilución de los actuales accionistas.
"El reto para la compañía será despertar un apetito suficiente por parte del mercado para absorber una ampliación de capital en FCC que estimamos entre 1.000 y 1.350 millones de euros", explican los analistas de Sabadell.