Empresas y finanzas

Enfermera española con ébola podría haberse contagiado al tocar su cara con guantes contaminados

Por Rodrigo De Miguel y Kate Kelland

MADRID/LONDRES (Reuters) - La enfermera española que seconvirtió en la primera persona en contraer el ébola fuera deÁfrica podría haberse contagiado al tocar su cara con losguantes o el traje de protección que usaba mientras atendía a unsacerdote que murió por la enfermedad, dijo el miércoles unmédico que la está tratando.

La enfermera Teresa Romero está internada en un hospital deMadrid para tratar la mortal enfermedad. Funcionarios de saludespañoles iniciaron una investigación para determinar cómocontrajo el virus del Ébola pese a los estrictos protocolos deseguridad en torno a los pacientes contagiosos.

El virus, que ha provocado la muerte de 3.879 personas enÁfrica Occidental hasta el 5 de octubre desde que se detectó elbrote en marzo, causa fiebre hemorrágica y se propaga a travésdel contacto directo con los fluidos humanos de una personainfectada.

Un hombre liberiano que fue la primera persona diagnosticadacon ébola en Estados Unidos falleció en aislamiento el miércolesen un hospital de Dallas y el Gobierno ordenó controlesadicionales en cinco aeropuertos importantes.

La OMS dijo que no ve evidencia de que la enfermedad estésiendo controlada en Liberia, Sierra Leona y Guinea, y se instóa los países vecinos que se preparen para la propagación delvirus a través de sus fronteras.

Gran Bretaña dijo que enviaría tropas adicionales, aeronavesy barcos a Sierra Leona para ayudar a frenar la propagación. Los750 militares ayudarán a construir centros de tratamiento einstalaciones de capacitación. También se enviarán a la regióntres helicópteros y un barco hospital con 100 camas.

DESCUBRIMIENTO DE INTERNET

Aunque Romero es el único caso confirmado en España, apartede los dos sacerdotes que contrajeron el mal en África, más de50 personas que podrían haber estado en contacto con el virus enel país están actualmente bajo vigilancia, incluyendo personalde salud, dijeron funcionarios europeos.

"Lo que me ha transmitido es que son los guantes, con losguantes toca la cara, parece ser que es lo que ella ha recordadoy me lo ha dicho en tres ocasiones", dijo el médico GermánRamírez a periodistas, frente a la puerta del hospital CarlosIII de Madrid.

La enfermera tomó días libres inmediatamente después de queel misionero Manuel García murió el 25 de septiembre. Ellaingresó a la habitación de hospital del sacerdote una vez cuandoél estaba vivo y una vez después de su muerte, en ambasocasiones utilizando un traje protector.

"Creo que el fallo está en quitarse el traje", dijo Romeroal diario El País en una entrevista telefónica publicada elmiércoles. "Lo veo como el momento más crítico, en el que pudopasar, pero no lo sé seguro", agregó.

Funcionarios del sindicato de trabajadores de la saluddijeron que Romero alertó al personal del hospital en tresocasiones diciendo que tenía fiebre y erupciones, pero elhospital no la consideró un riesgo porque su temperatura no erasuperior a 38,6 grados Celsius.

Romero se enteró que tenía el virus mirando las noticias eninternet en su teléfono mientras esperaba por el resultado de suanálisis, dijo al canal Cuatro en una entrevista telefónica.

"Yo le pregunté al médico por el resultado, no me lo quisodecir y sospeché", contó, y añadió que entonces miró lasnoticias en su teléfono para enterarse de que había un casopositivo de ébola en España.

Las autoridades sanitarias sacrificaron al perro de laenfermera, un labrador llamado Excalibur, que vivía con latrabajadora y su esposo en un apartamento de los suburbios deMadrid, diciendo que era un riesgo biológico y que existeevidencia de que los perros pueden ser portadores del virus.

El animal fue sacado del bloque de apartamentos en unacamioneta policial con su conductor usando un traje deprotección. Unos 30 activistas por los derechos de los animalesse congregaron en el lugar gritando "¡asesinos!".

Romero y su esposo son dos de las seis personas enobservación en el hospital de Madrid. El resto, entre ellosotros auxiliares que trataron a los sacerdotes, dieroninicialmente negativo por el virus, dijeron las autoridadessanitarias.

Otras personas controladas son dos peluqueras que depilarona la enfermera como parte de un tratamiento de belleza, segúnreportes de prensa.

LLAMADO A LA CALMA

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, pidió elmiércoles tranquilidad a la población y confianza en losprofesionales de salud.

"En este momento lo que tenemos que hacer es estar atentos ymantener la tranquilidad", dijo Rajoy durante una sesión decontrol en el Congreso de los Diputados, en respuesta a lainterpelación del líder socialista, Pedro Sánchez.

"Pido que dejen trabajar a los profesionales, que confiemosen ellos, tienen un prestigio acreditado. La sanidad española esuna de las mejores sanidades del mundo", añadió.

Dos expertos del Centro para el Control y la Prevención deEnfermedades de Europa (ECDC, por su sigla en inglés) están enEspaña para colaborar con la investigación, dijo un portavoz.

Añadió que las autoridades españolas dijeron que no teníanclaro cómo había ocurrido la infección, pero añadieron que pudohaberse debido a un "posible relajo" de los protocolos de manejodel cadáver o con la gestión de los desechos médicos.

Un comité de salud de la comisión se reunió conrepresentantes de todos los estados de la Unión Europea, el ECDCy el brazo regional de la Organización Mundial de la Salud(OMS).

La comisión dijo que, considerando que la repatriación depersonas con ébola desde África Occidental posiblementecontinuará, al igual que la posibilidad de casos en incubación,el comité acordó la necesidad de fortalecer la información paralos viajeros y los profesionales de la salud para reconocer lossíntomas de manera temprana.

CHEQUEOS OBLIGATORIOS

La directora de la OMS en Europa, Zsuzsanna Jakab, dijo aReuters en una entrevista el martes que era inevitable queaparezcan más casos en la región por los frecuentes viajes entreEuropa y los países más afectados en África: Guinea, Liberia ySierra Leona.

Destacó, sin embargo, que el continente está bien preparadopara manejar casos de la enfermedad y que no se prevén brotes enpaíses europeos.

No obstante, los pasajeros que lleguen a Estados Unidosdesde Liberia, Sierra Leona y Guinea enfrentarán medidas dechequeo del virus a partir de esté fin de semana, reportó CNN.

Los controles adicionales podrían extenderse igualmente apasajeros de otras naciones que estén luchando contra el brote,señaló la cadena de noticias, citando al Gobiernoestadounidense.

Los países de África Occidental, donde se concentra el brotede ébola, se supone que ya están supervisando a los viajerosantes de partir.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky