Por Rodrigo De Miguel y Kate Kelland
MADRID/LONDRES (Reuters) - La enfermera española que seconvirtió en la primera persona en contraer el ébola fuera deÁfrica podría haberse contagiado al tocar su cara con losguantes o el traje de protección que usaba mientras atendía a unsacerdote que murió por la enfermedad, dijo el miércoles unmédico que la está tratando.
La enfermera Teresa Romero está internada en un hospital deMadrid para tratar la mortal enfermedad. Funcionarios de saludespañoles iniciaron una investigación para determinar cómocontrajo el virus del Ébola pese a los estrictos protocolos deseguridad en torno a los pacientes contagiosos.
El virus, que ha provocado la muerte de más de 3.400personas en África Occidental desde que se detectó el brote enmarzo, causa fiebre hemorrágica y se propaga a través delcontacto directo con los fluidos humanos de una personainfectada.
Aunque Romero es el único caso confirmado en España, apartede los dos sacerdotes que contrajeron el mal en África, más de50 personas que podrían haber estado en contacto con el virus enel país están actualmente bajo vigilancia, incluyendo personalde salud, dijeron funcionarios europeos.
"Lo que me ha transmitido es que son los guantes, con losguantes toca la cara, parece ser que es lo que ella ha recordadoy me lo ha dicho en tres ocasiones", dijo el médico GermánRamírez a periodistas, frente a la puerta del hospital CarlosIII de Madrid.
La enfermera tomó días libres inmediatamente después de queel misionero Manuel García murió el 25 de septiembre. Ellaingresó a la habitación de hospital del sacerdote una vez cuandoél estaba vivo y una vez después de su muerte, en ambasocasiones utilizando un traje protector.
Funcionarios del sindicato de trabajadores de la saluddijeron que Romero alertó al personal del hospital en tresocasiones diciendo que tenía fiebre y erupciones, pero elhospital no la consideró un riesgo porque su temperatura no erasuperior a 38,6 grados Celsius.
LLAMADO A LA CALMA
Funcionarios europeos dijeron que España había informado quede las 50 personas bajo vigilancia, cinco con "contacto de altoriesgo" estaban siendo "activamente supervisadas" en sus casas.Entre ellas están un doctor que trabajó con la enfermeraafectada en una clínica de cuidados primarios, tres trabajadoresde ambulancias y el esposo de la enfermera.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, pidió elmiércoles tranquilidad a la población y confianza en losprofesionales de salud.
"En este momento lo que tenemos que hacer es estar atentos ymantener la tranquilidad", dijo Rajoy durante una sesión decontrol en el Congreso de los Diputados, en respuesta a lainterpelación del líder socialista, Pedro Sánchez.
"Pido que dejen trabajar a los profesionales, que confiemosen ellos, tienen un prestigio acreditado. La sanidad española esuna de las mejores sanidades del mundo", añadió.
Dos expertos del Centro para el Control y la Prevención deEnfermedades de Europa (ECDC, por su sigla en inglés) están enEspaña para colaborar con la investigación, dijo un portavoz.
Añadió que las autoridades españolas dijeron que no teníanclaro cómo había ocurrido la infección, pero añadieron que pudohaberse debido a un "posible relajo" de los protocolos de manejodel cadáver o con la gestión de los desechos médicos.
Un comité de salud de la comisión se reunió conrepresentantes de todos los estados de la Unión Europea, el ECDCy el brazo regional de la Organización Mundial de la Salud(OMS).
La comisión dijo que, considerando que la repatriación depersonas con ébola desde África Occidental posiblementecontinuará, al igual que la posibilidad de casos en incubación,el comité acordó la necesidad de fortalecer la información paralos viajeros y los profesionales de la salud para reconocer lossíntomas de manera temprana.
CHEQUEOS OBLIGATORIOS
La directora de la OMS en Europa, Zsuzsanna Jakab, dijo aReuters en una entrevista el martes que era inevitable queaparezcan más casos en la región por los frecuentes viajes entreEuropa y los países más afectados en África: Guinea, Liberia ySierra Leona.
Destacó, sin embargo, que el continente está bien preparadopara manejar casos de la enfermedad y que no se prevén brotes enpaíses europeos.
No obstante, los pasajeros que lleguen a Estados Unidosdesde Liberia, Sierra Leona y Guinea enfrentarán medidas dechequeo del virus a partir de esté fin de semana, reportó CNN.
Los controles adicionales podrían extenderse igualmente apasajeros de otras naciones que estén luchando contra el brote,señaló la cadena de noticias, citando al Gobiernoestadounidense.
Los países de África Occidental, donde se concentra el brotede ébola, se supone que ya están supervisando a los viajerosantes de partir.
El miércoles murió la primera persona diagnosticada conébola en Estados Unidos, Thomas Eric Duncan, dijo un portavozdel hospital de Dallas en que estaba internado.
"Con profunda tristeza y sentida decepción debemosinformarles de la muerte de Thomas Eric Duncan esta mañana a las7.51 horas ", dijo el portavoz del hospital Wendell Watson en uncomunicado enviado por correo electrónico.
Duncan mostró síntomas de la enfermedad tras llegar a Texasdesde Liberia el 20 de septiembre para visitar a su familia. Sucaso elevó los temores de que el peor brote histórico de ébolapueda propagarse en Estados Unidos.
Relacionados
- Enfermera con ébola dice se contagió al tocarse la cara con guantes - médico
- La enfermera con ébola dice se contagió al tocarse la cara con los guantes
- La enfermera cree que contrajo el ébola al tocarse la cara con los guantes
- La enfermera infectada de ébola reconoce que pudo tocarse la cara con uno de los guantes
- La enfermera con ébola pudo contagiarse al tocarse la cara con los guantes