Empresas y finanzas

Endesa anuncia un dividendo extra de 6.353 millones e inversiones de 2.500 millones en España

  • Pagará 13,8 euros de dividendo a sus accionistas

ENDESA

17:35:21
26,42
-2,33%
-0,63pts

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, se estrena hoy ante los analistas en Londres para presentar las líneas básicas del plan de negocio de la compañía para los próximos tres años. Según figura en el comunicado remitido a la CNMV, la eléctrica invertirá en España 2.500 millones de euros hasta 2016. Además, repartirá un dividendo extraordinario de 6.352 millones y uno ordinario por 800 millones para preparar a la empresa antes de que Enel ponga en venta un 22% del capital de la española.

De este modo, la compañía repartirá entre sus accionistas 13,8 euros de dividendo (14.606 millones de euros), teniendo en cuenta el percibido por la venta de los activos de Latinoamérica a la matriz de capital público italiano Enel.

Según explica en su nota al regulador de la bolsa, el pago extraordinario se abonará el próximo 29 de octubre y para realizarlo tendrá que apalancarse con un préstamo de 4.500 millones y una línea de crédito de 1.000 millones de euros, cubriendo el resto del pago con "otros instrumentos de liquidez disponible".

Endesa explica en la presentación que tiene previsto invertir 1.000 millones en el negocio de generación eléctrica, principalmente en la puesta a punto de las centrales nucleares y en avanzar en los proyectos de bombeo.

De la misma forma, anuncia que destinará 1.100 millones a distribución donde no sólo contabiliza las nuevas redes sino también el plan de adaptación a los nuevos contadores digitales.

La compañía considera como nuevos focos de negocio el crecimiento en el mercado ibérico, la estructura de capital más eficiente y un flujo de caja visible y estable como base para la futura política de dividendos, que espera que crezca a un ritmo del 5% anual.

Además, Endesa ha comunicado que el consejo de administración ha aceptado la dimisión como consejero delegado de Andrea Brentan y ha designado en su lugar a José Damián Bogas Gálvez, quien también se incorpora en el órgano rector de la eléctrica. 

Perspectivas de crecimiento

La compañía, después de perder el brazo latinoamericano, prevé crecer en Portugal y en Francia en las áreas de comercialización y prácticamente elimina cualquier referencia a su negocio en Marruecos.

Endesa además sorprendió ayer al anunciar que espera que en los próximos tres años el sistema tenga un superávit de 1.900 millones de euros, frente al déficit de tarifa que se ha ido acumulando a lo largo de los últimos quince años y espera que se llegue a un acuerdo sobre la colocación del déficit de tarifa pendiente de titulización del año pasado.

La compañía apuesta por una ampliación de la vida útil de las nucleares por encima de los 50 años y espera que con las inversiones necesarias se amplíe también las de las centrales de carbón hasta el año 2034.

La eléctrica cerrará el año con una deuda de 7.500 millones de euros a un tipo medio del 3%, tras el préstamos de 4.500 millones que ha tenido que solicitar y la línea de crédito con Enel de 1.000 millones para cubrir el pago del segundo dividendo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky