Empresas y finanzas

Confesión de culpabilidad en Reino Unido: un banquero reconoce la manipulación del libor

  • Ha admitido el cargo de "conspirar para defraudar" ante un juzgado de Londres

Un alto directivo de un importante banco británico se ha declarado culpable ante un tribunal de Londres de su implicación en el escándalo de la manipulación del libor, según han informado fuentes judiciales de la Corte de Southwark, en Londres.

Tanto la identidad del banquero como la de la entidad bancaria, al parecer una de las más importantes en el Reino Unido, no pueden divulgarse debido a restricciones legales impuestas a los medios de comunicación.

El directivo admitió el pasado viernes el cargo de "conspirar para defraudar" ante el citado tribunal londinense, si bien hasta hoy no se había permitido a la prensa hacerse eco del caso.

La sentencia a este banquero responde a una investigación llevada a cabo por la Oficina británica contra el Fraude (SFO, en sus siglas inglés) sobre la manipulación del Libor, un tipo de interés interbancario.

Precedentes en EEUU

Se trata de la primera persona que a título individual se declara culpable de ese delito en este país, aunque en Estados Unidos dos hombres ya habían admitido su culpabilidad en casos de manipulación de la citada tasa.

El escándalo sobre la manipulación del Libor, por el que fueron investigados y multados bancos británicos y extranjeros, estalló en 2011, cuando los reguladores financieros de EEUU, Reino Unido y Japón anunciaron que se unían para investigar la posible manipulación de la tasa interbancaria por parte de algunos de los principales bancos mundiales.

El año siguiente, reguladores británico y estadounidense multaron al británico Barclays con 290 millones de libras (unos 360 millones de euros) por manipular el libor y su equivalente europeo euríbor entre 2005 y 2009.

El también británico Royal Bank Of Scotland (RBS) fue otro de los sancionados por la manipulación de esa tasa, mientras que otras entidades bancarias como el UBS, Deutsche Bank, Citigroup, JP Morgan y RP Martin e ICAP también han sido multadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky