Por Andrew M. Seaman
NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio sugiere que lasmujeres que son ansiosas, celosas, temperamentales y estresadasson más propensas a desarrollar Alzheimer que sus pares queviven con más calma y menos estrés.
Las participantes con los resultados más altos en una pruebade detección de manifestaciones neuróticas en la mediana edaderan dos veces más propensas a desarrollar Alzheimer con losaños que las participantes con resultados más bajos.
"Todos los trastornos comunes, como el Alzheimer o laenfermedad cardiovascular, son multifactoriales y este es uno deesos factores", dijo el autor principal, doctor Ingmar Skoog, dela Universidad de Gotemburgo, Suecia.
Para el equipo de Skoog, los resultados sugieren que laspersonas con ciertas características negativas de lapersonalidad podrían aprovechar las terapias conductuales parareducir, también, el riesgo de desarrollar Alzheimer másadelante.
"No se trata de que la persona promedio piense que si tienemanifestaciones neuróticas, tendrá Alzheimer", dijo el doctorJames Galvin, profesor de neurología, psiquiatría y saludpoblacional del Centro Médico Langone de NYU, Nueva York. "Sinoque debería pensar que tiene esas características y que si hacealgo para manejarlas, también reducirá el riesgo".
Los CDC estiman que 5 millones de estadounidenses tienenAlzheimer, que es la demencia más común. Aunque aún se desconocesu causa exacta, existe una variedad de factores de riesgoidentificados, incluida la hipertensión y el colesterol elevado.
El equipo publica en Neurology que la personalidad tambiéninfluiría en el riesgo de desarrollar Alzheimer mediante susefectos en la conducta y el estilo de vida. Las manifestacionesneuróticas, en especial, ya están asociadas con la demencia y elAlzheimer.
Los autores estudiaron a 800 mujeres durante 38 años, desde1968, cuando tenían entre 38 y 54 años. El 19 por ciento teníademencia al finalizar el estudio; a 104 de esas 153participantes se les diagnosticó Alzheimer.
Las mujeres con los valores más altos en una prueba paradetectar las manifestaciones neuróticas al inicio del estudiotenían el doble de riesgo de padecer Alzheimer que lasparticipantes con los resultados más bajos en esa prueba.
Tras considerar los niveles de estrés en la vida de esasmujeres, se debilitó la relación entre las manifestacionesneuróticas y la demencia.
Además, el equipo observó que la personalidad extrovertidaestaba asociada con niveles más bajos de estrés. Las mujeres conmás manifestaciones neuróticas y menos extrovertidas eran lasmás propensas a desarrollar Alzheimer.
Skoog y Galvin coincidieron en que los resultados novariarían demasiado en los hombres.
El estudio no prueba que una personalidad neurótica causaAlzheimer. Las manifestaciones neuróticas podrían, por ejemplo,promover estilos de vida o conductas poco saludables quepotencien otros factores de riesgo de la enfermedad.
Aun así, Skoog consideró que tratar esas manifestaciones conterapia cognitivo conductual reduciría el nivel de estrés y,finalmente, el riesgo de desarrollar Alzheimer.
Recordó que la alimentación saludable y el ejercicio en lamediana edad también ayudan a reducir la posibilidad dedesarrollar Alzheimer.
FUENTE: Neurology, online 1 de octubre del 2014.
Relacionados
- Asocian el aumento de talla de falda tras la menopausia con mayor riesgo de cáncer de mama
- Asocian la exposición a la luz solar con el riesgo de suicidio; estudio
- Asocian el consumo de pescado a menor riesgo de pérdida de audición en mujeres
- Asocian el trastorno obsesivo compulsivo con un aumento del riesgo de esquizofrenia
- Asocian radioterapia con riesgo de diabetes en sobrevivientes del linfoma de Hodgkin