Empresas y finanzas

Expertos sanitarios buscan personas expuestas a primer paciente con ébola en EEUU

Por Susan Heavey

WASHINGTON (Reuters) - Expertos sanitarios están analizando"a un puñado" de personas que fueron potencialmente expuestas alébola a través del contacto físico con el primer pacientediagnosticado con esta enfermedad mortal en Estados Unidos,informó el miércoles la máxima autoridad en salud del país.

El martes se confirmó el primer caso del virus en el país,cuando un hombre que viajó de Liberia a Texas dio positivo porébola, que ha matado a más de 3.000 personas en tres países deÁfrica Occidental.

Funcionarios y trabajadores sanitarios de Texas dieron todosnegativo por el virus y no hay más casos sospechosos en elestado, según se informó. Estos empleados serán monitoreados decerca durante los próximos 21 días, el tiempo que pueden tardaren aparecer los síntomas de la fiebre hemorrágica.

"Hoy tenemos un equipo de siete personas en Dallas ayudandoen la revisión de la familia y para asegurarnos a identificar atodos los que pudieron haber tenido contacto con él", afirmó eldoctor Thomas Frieden, director de los Centros de Control yPrevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), enuna entrevista con el programa "Today" de NBC.

No obstante, el gobernador de Texas, Rick Perry, dijo elmiércoles en Dallas que algunos niños en edad escolar tuvieroncontacto con el paciente diagnosticado con el virus.

En una conferencia de prensa, Perry dijo que confía en queel virus sería contenido y un funcionario de salud aseguró quela posibilidad de que el ébola se extienda por el estado deTexas era "muy baja".

El paciente que contrajo la enfermedad estaba grave, informóel miércoles una portavoz del Texas Health PresbyterianHospital. El hombre fue ingresado el domingo, pero el hospitalno informó que estaba enfermo de ébola sino hasta el martes.

El paciente fue evaluado inicialmente el pasado viernes yenviado de vuelta a su casa con antibióticos, una oportunidadcrítica perdida que podría resultar en la exposición de otraspersonas al virus, indicaron expertos en enfermedadesinfecciosas.

El ébola se extiende a través del contacto con fluidoscorporales como sangre y saliva, algo que los expertos en saludpública aseguran que limita naturalmente su potencial deinfectar a otros, a diferencia de las enfermedades que setransmiten por vía aérea.

Sin embargo, la larga ventana de tiempo hasta que lospacientes muestran signos de infección, como fiebre, vómito ydiarrea, significa que una persona infectada puede viajar sinser detectada.

El virus puede ser fatal. Si bien brotes anteriores llegarona matar al 90 por ciento de los infectados, el actual tiene unatasa media de mortalidad cercana al 50 por ciento.

El paciente en Estados Unidos, que no fue identificado porrazones de privacidad, llegó a Texas el 20 de septiembre y buscótratamiento seis días después, según el CDC.

El Gobierno de Liberia aseguró que el hombre no tenía fiebreni mostró otros síntomas del ébola cuando dejó el país africanoel 19 de septiembre. Un funcionario local indicó que viajó aEstados Unidos con escala en Bruselas (Bélgica).

El miércoles, las autoridades repitieron su llamamiento paraque los trabajadores de la salud estén vigilantes al analizar alos pacientes en Estados Unidos por posibles señales del virus.

"Si tienen a alguien que ha estado en África Occidental enlos últimos 21 días y tiene fiebre u otros síntomas que podríanser consistentes con el ébola, aíslenle de inmediato y háganleanálisis", dijo Frieden a la NBC.

El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional deAlergias y Enfermedades Infecciosas, dijo en CNN que el personalde emergencia debería recibir información sobre el historial deviajes de los pacientes si muestran síntomas potenciales.

Las autoridades sanitarias estadounidenses aseguraron que sehan tomado todas las medidas para evitar la expansión del virusen el país y expresaron su confianza en que pueda ser contenido.

También hay preparativos en caso de que llegara un pacientea Estados Unidos sin ser detectado. Frieden informó el martes alpresidente Barack Obama sobre la crisis del ébola y discutieronlos protocolos de aislamiento.

"La gente puede confiar que en este país tenemos lainfraestructura médica para evitar una expansión amplia delébola", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, a CNNel miércoles.

Las acciones de varias farmacéuticas que están elaborandotratamientos para el ébola subieron el miércoles, mientras quelas de aerolíneas y compañías hoteleras bajaron por temor a queel miedo al virus afecte a los viajes.

Otros expertos en salud dijeron que, según la informaciónaportada hasta la fecha por el CDC, parece improbable un broteextendido en Estados Unidos a partir de este caso. Destacaronque los médicos, enfermeros y otros trabajadores sanitarios usande forma rutinaria guantes, máscaras y lentes cuando examinan alos pacientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky