Empresas y finanzas

Las personas con enfermedad mental grave están expuestas a la violencia doméstica y sexual

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas con unaenfermedad mental grave (EMG) están más expuestas a ser víctimasde actos de violencia doméstica o sexual que la poblacióngeneral, según revela un nuevo estudio.

Y además son más propensas a sufrir agresiones de familiarese intentar suicidarse después de padecer un ataque sexual, segúnprecisa el equipo de la doctora Hind Khalifeh, del UniversityCollege de Londres, Reino Unido. "Es algo que tenemos queempezar a indagar en las consultas", dijo la autora por víatelefónica.

En Psychological Medicine, el equipo publica que las tasasde violencia doméstica y sexual contra individuos con EMG sonaltas, aunque se desconoce la relación con respecto a lapoblación general.

Los autores entrevistaron al azar a 303 pacientespsiquiátricos que habían utilizado servicios comunitariosdurante por lo menos un año y compararon los resultados condatos de 22.606 personas que habían participado de una encuestanacional sobre delitos (grupo control).

El 27 por ciento de las mujeres con EMG había sido víctimade violencia doméstica en el último año, comparado con el 9 porciento de la población general. Esos resultados en los hombresfueron, respectivamente, del 13 y 5 por ciento. El 10 por cientode las mujeres con EMG había padecido violencia sexual en elmismo período, versus el 2 por ciento del grupo control.

En el 63 por ciento de los casos de violencia domésticacontra mujeres con EMG incluía a un miembro de la familia de lavíctima, comparado con el 35 por ciento de los casos contramujeres de la población general.

El 53 por ciento de las adultas con EMG que había sidovíctima de un ataque sexual intentó suicidarse, comparado con el3,4 por ciento de las adultas de la población general.

Las mujeres con EMG que habían padecido un ataque sexualgrave eran significativamente más propensas que las mujeres dela población general a haber denunciado el ataque ante unprofesional de la salud (43 versus 15 por ciento) o la policía(37 versus 16 por ciento).

"Un estudio piloto aporta evidencia de que una intervencióncompleja con entrenamiento recíproco de los profesionales de lasalud mental y los especialistas en violencia doméstica, juntocon una vía de atención que integre servicios de protección,mejora la detección y los efectos de la violencia doméstica enlos pacientes psiquiátricos", escribió el equipo.

"Nuestros resultados sugieren que habría que incluir lapesquisa de la violencia sexual y los servicios de contención enesas intervenciones", dijo.

Khalifeh comentó que existen planes para utilizar unaversión más grande de este programa piloto. "El sistema judicialpenal a menudo no les cree a los pacientes con EMG o utiliza susantecedentes mentales en contra de ellos", dijo.

Sostuvo, también, que las intervenciones diseñadas paraasistir a las personas con EMG que son víctimas de la violenciadoméstica deberían incluir la violencia de pareja y la violenciafamilias.

FUENTE: http://bit.ly/1BGi3wW

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky