Empresas y finanzas

El interés de los créditos a pymes cae del 5% por primera vez en tres años

Poco a poco el grifo del crédito se va a abriendo para las pequeñas y medianas empresas. Durante la crisis, su acceso a los préstamos bancarios ha sido escasa y cara, lo que dificultaba sus necesidades de financiación para afrontar sus compromisos o emprender nuevos proyectos.

La situación ha empezado a cambiar este año. Las entidades han puesto en marcha distintos planes para incentivar la inversión credicia para las pequeñas y medianas empresas y los comercios con el objetivo de aprovechar el inicio de la recuperación económica, captar clientes y aumentar sus márgenes operativos.

Esta apertura del grifo, unido a la rebaja del euríbor como consecuencia del recorte del precio oficial del dinero, ha llevado a que el tipos de interés de las nuevas operaciones para las pymes y autónomos se sitúe por primera vez en poco más de tres años por debajo del 5%, incluyendo comisiones, según los datos provisionales del Banco de España. El máximo se alcanzó en abril de 2013, cuando el coste de los nuevos préstamos de menos de un millón de euros superó de media el 6%.

Bajarán más

El sector augura más abaratamiento de la financiación a este segmento debido a la mayor competencia y al lanzamiento de algunas campañas por parte de algunas entidades, como Bankia y Bankinter, que han reducido los tasas gracias a la liquidez que han obtenido o van a obtener del BCE en las subastas extraordinarias de fondos para impulsar la economía europea.

El crédito no sólo es más barato ahora, sino que es algo más abundante. Las nuevas operaciones de menos de un millón de euros ha aumentado un 8,5% en los ocho primeros meses del año frente al mismo periodo del ejercicio anterior. El volumen concedido hasta agosto por las entidades de depósito asciende a los 85.711 millones, es decir, 6.562 millones más.

Depósitos por debajo del 1%

Este incremento de la actividad está ayudando a que la banca mejore su margen operativo básico, que se ve impulsado también por la constante caída de los tipos de interés que ofrecen por el ahorro que depositan los clientes.

La rentabilidad de las nuevas imposiciones entre uno y dos años de las familias, una de las más habituales, ha caído ya del 1% por primera vez desde, al menos, el ejercicio 2003.

El promedio que de las tasas que pagan las entidades por todos los depósitos ya había bajado del 1% en junio.

Las entidades están trasladando poco a poco a su cartera de recursos de la clientela el recorte de los tipos oficiales del dinero para elevar los márgenes y la cuenta de resultados. Además, en la actualidad no hay falta de liquidez en el mercado, por lo que no es necesaria la batalla por el pasivo vivida en 2011 y 2012.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky