Por Julie Steenhuysen y Sharon Begley
(Reuters) - Funcionarios de salud de Estados Unidos dijeronel martes que se diagnóstico por primera vez a un pacienteinfectado con el virus del ébola en el país, luego de que lapersona viajó a Texas desde Liberia, en una nueva señal de cómoel brote que ha azotado al occidente de África podría propagarsepor el mundo.
El paciente, quien arribó a Texas el 20 de septiembre, buscótratamiento seis días después, dijo el martes a periodistas eldoctor Thomas Frieden, director de los Centros para el Control yPrevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Fue admitido dos días después en una sala de aislamiento delTexas Health Presbyterian Hospital en Dallas.
Funcionarios de salud y legisladores estadounidenses se hanestado preparando para la eventualidad de que un paciente llegueal país sin ser detectado, poniendo a prueba las capacidades delsistema sanitario.
Frieden dijo que un puñado de personas, principalmentefamiliares, podrían haber estado expuestos al paciente despuésde que enfermó, y agregó que posiblemente no hay amenaza algunapara los pasajeros que volaron con la persona.
Cuando se le preguntó si el paciente era ciudadanoestadounidense, Frieden describió a la persona como alguien quevisitaba a su familia en el país.
"Ciertamente es posible que alguien que haya tenido contactocon este individuo pueda desarrollar ébola en las próximassemanas", dijo Frieden en una conferencia de prensa. "No tengodudas de que detendremos esto en seco en Estados Unidos",agregó.
Frieden informó además al presidente de Estados Unidos,Barack Obama, sobre el caso y los "estrictos protocolos deaislamiento", informó la Casa Blanca.
El Departamento de Servicios de Salud Estatales de Texasdijo que estaba trabajando con el CDC, el departamento de saludlocal y el hospital "para investigar el caso y ayudar a prevenirla transmisión de la enfermedad".
"El hospital ha implementado medidas de control de lainfección para ayudar a garantizar la seguridad de los pacientesy el personal", dice el comunicado.
Hospitales de Estados Unidos han tratado a varios pacientesque fueron diagnosticados con ébola en el occidente de África,el centro del peor brote conocido del virus que ha matado a másde 3.000 personas.
Los anteriores pacientes estadounidenses eran todos médicosy trabajadores de ayuda que fueron diagnosticados en el exteriory llevados al país en un avión especialmente equipado.
Frieden ha dicho que los hospitales de Estados Unidos estánbien preparados para tratar a los pacientes con ébola y hagarantizado al público que el virus no debería representar lamisma amenaza que en África.
Los síntomas del ébola generalmente aparecen entre dos y 21días después de la infección, lo que significa que hay unaventana importante durante la cual una persona infectada puedeescapar a la detección, lo que le permitiría viajar.
Frieden enfatizó en que el ébola no puede propagarse através del aire, sino sólo mediante contacto con fluidoscorporales como la sangre, la diarrea y las lágrimas.
El médico afirmó que el CDC y otros funcionarios sanitariosestán discutiendo si tratar al paciente con ébola con unmedicamento experimental para el virus, sin detallar cuál podríaser considerado. Los medicamentos de Mapp Biopharmaceutical yTekmira Pharmaceuticals Corp han sido usados para tratar a unapequeña cantidad de pacientes en lo que va del brote.
Las acciones de Tekmira y otras compañías pequeñas debiotecnología que trabajan en terapias o vacunas para el ébolasubían con la noticia del paciente diagnosticado en EstadosUnidos en las operaciones posteriores al cierre del mercado.
Relacionados
- CDC confirman primer caso de ébola diagnosticado en Estados Unidos
- Diagnostican primer caso de Ébola en Estados Unidos
- Estados Unidos confirma el primer caso de ébola dentro de sus fronteras
- Confirman el primer caso del virus ébola en Estados Unidos
- EEUU.- El aumento del precio de la vivienda en Estados Unidos se ralentiza al 0,6% en julio