MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
Deoleo ha revisado sus previsiones de crecimiento para el año 2014 del resultado bruto de explotación (Ebitda), recortándola de un incremento del 20% a en torno al 5%, debido a la evolución del negocio en los meses de julio, agosto y septiembre, que ha originado "una fuerte subida de precios" en el mercado en origen del aceite de oliva, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Además, el fabricante de las marcas Carbonell y Koipe ha revisado también su estimación de ventas para este ejercicio, desde los 800 millones de euros previstos en su 'guidance' anunciada el pasado mes de enero a unos 775 millones de euros.
El grupo aceitero precisó que desde finales de mayo el mercado en origen del aceite de oliva ha experimentado una subida superior al 50% debido a unas perspectivas de cosecha inferiores a las estimadas, lo que se ha debido principalmente a los efectos de la falta de lluvias durante la primavera y los fuertes calores de agosto y primeras semanas de septiembre.
De esta manera, esta "fuerte subida de los precios" en la materia prima ha supuesto "una erosión en los márgenes de venta", ya que los nuevos precios no se trasladan inmediatamente a los clientes.
En todo caso, Deoleo señaló que la actividad comercial muestra "gran solidez" una vez refinanciada la deuda y disponer de nuevos recursos para crecer.
Así, en los meses de julio, agosto y septiembre el volumen vendido es un 13% superior al del mismo periodo del año anterior, con un Ebitda estimado para el periodo de unos 19 millones de euros, frente a los 22,6 millones de euros de igual periodo del año anterior.
El pasado mes de julio, Deoleo dio entrada en su capital a CVC Capital Partners con un 29,99%, y suscribió un nuevo contrato de refinanciación por un importe máximo disponible de 600 millones de euros con un vencimiento a entre 6 y 8 años 'bullet', aplazando el pago del principal al final del periodo.
La reducción total de la deuda del grupo en los últimos cinco años ha sido superior a los 1.000 millones de euros, por lo que a 30 de junio la deuda financiera neta se situaba en 487 millones.
Relacionados
- Economía.- El Banco de Japón mantiene sus medidas de estímulo y revisa ligeramente a la baja su previsión de crecimiento
- La Junta revisa al alza la previsión de crecimiento de la economía andaluza en 2014 hasta el 1,4%
- La Junta revisa al alza la previsión de crecimiento de la economía andaluza en 2014 hasta el 1,4%
- Economía/Energía.- La AIE revisa al alza su previsión de crecimiento del consumo mundial de petróleo en 2013 y 2014
- Economía/Macro.- El BCE revisa al alza su previsión de crecimiento para la eurozona en 2014, hasta el 1,1%