Empresas y finanzas

Hacienda frena la caída de los ingresos por tabaco tras perder 1.100 millones

  • El menor descenso de las ventas y las subidas de precios cambian la tendencia

Hacienda ha conseguido frenar por primera vez en los últimos tres años la caída de la recaudación por los impuestos especiales del tabaco.

La Agencia Tributaria, que recaudó en 2010 un total de 7.569 millones de euros por este concepto, redujo el año pasado los ingresos a 6.465 millones. El descenso acumulado es, por lo tanto, del 14,6%, lo que se traduce en unas pérdidas para las arcas del Estado de 1.104 millones. La caída más fuerte se produjo además el año pasado. Fue del 10,5%, con el consumo de tabaco en caída libre ante el auge del contrabando.

Durante los siete primeros meses de este ejercicio, la situación, sin embargo, ha mejorado de forma sustancial. Aunque los ingresos siguen cayendo, lo han hecho sólo un 1,1% en relación al mismo periodo del año anterior. Así, si entre enero y julio de 2013 se recaudaron 3.961 millones de euros, este año han sido 3.914 millones. Y lo más importante además es que la situación, según apuntan los expertos, podría consolidarse durante los próximos meses.

Repunte de ventas

En el sector apuntan a que las razones fundamentales son que el consumo está repuntando gracias a la mejora fundamentalmente de la situación económica -el sector tabaquero ha pasado de caer a un ritmo de más del 11% a hacerlo por debajo del 3% en volumen- y a las últimas subidas de precios llevadas a cabo por las grandes empresas.

De acuerdo con las estadísticas del Comisionado del Mercado de Tabacos, un organismo dependiente de Hacienda encargado de la regulación del sector, hasta el 31 de julio la facturación de la industria tabaquera es prácticamente similar a la del año anterior, con un total de 6.883 millones de euros, apenas un 0,4% menos. En el caso de los cigarrillos, por ejemplo, las ventas fueron de 5.945 millones, apenas 15 millones menos que un año antes.

La gran barrera para el crecimiento del sector sigue siendo, sin embargo, el contrabando. De acuerdo con los últimos cálculos realizados, aproximadamente el 12% de todo el mercado español corresponde ya a tráfico ilícito, un porcentaje que supera ya el 40% en Andalucía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky