Empresas y finanzas

Ébola podría afectar a 20.000 personas en seis meses y prolongarse por años: estudio

Por Stephanie Nebehay y Tom Miles

GINEBRA (Reuters) - El brote de ébola en África Occidentalpodría infectar a 20.000 personas tan pronto como a principiosde noviembre si no se adoptan medidas rigurosas de control de lainfección, que podría prolongarse durante años con un patrónresistente, informaron el martes investigadores.

En un artículo publicado en el New England Journal ofMedicine, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)y del Imperial College dijeron que las infecciones seguiránaumentando exponencialmente, a no ser que los pacientes seanaislados, se analicen sus contactos y las comunidades seimpliquen en el combate de la enfermedad.

En un informe inicial del 28 de agosto, la OMS vaticinó queel virus podría afectar a 20.000 personas dentro de los próximosnueve meses. La actual cifra de muertos es de al menos 2.811 en5.864 casos, indicó la agencia de la ONU.

Pero hay una disparidad en las estimaciones de casos delactual brote de ébola.

Según un informe del martes de los Centros para el Control yla Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC), entre550.000 y 1.400.000 personas en África Occidental podrían estarinfectadas con ébola para el 20 de enero del 2015.

El rango máximo de la estimación -1,4 millones-, da porhecho que el número de casos oficialmente reportado hasta lafecha, 5.864 según el recuento de la Organización Mundial de laSalud (OMS), es bastante menor del real, y que es probable quesea 2,5 veces superior, o cerca de los 20.000.

El último estudio de la OMS y el Imperial College, que cubreseis meses desde el 23 de marzo -cuando la OMS dice que fueinformada del brote de ébola en el sudeste de Guinea-, reflejalas proyecciones basadas en los datos de una tercera ola delvirus en ese país, Sierra Leona y Liberia, la nación másafectada.

"Con el crecimiento exponencial, se puede ver que el númerode casos por semana crece, así que para el 2 de noviembrenuestra mejor estimación para estos tres países es de más de20.000 casos, confirmados y supuestos", comentó en unapresentación el doctor Christopher Dye, director de Estrategiade la OMS y coautor del artículo.

Unos 10.000 serían en Liberia, 5.000 en Sierra Leona y cercade 6.000 en Guinea, dijo. Pero estos números solo seríanefectivos si no se mejora el control de la infección.

"Todos están trabajando muy duro para asegurarse de que estano sea la realidad que veremos", señaló Dye. "Me sorprenderíaque llegáramos a 20.000 en ese momento", agregó después.

PLAN URGENTE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció lasemana pasada un plan de 1.000 millones de dólares para crearuna misión especial para combatir la enfermedad y el desplieguede expertos en la zona.

"Si el control tiene el éxito que nosotros pensamos quepuede tener, el ébola desaparecerá de la población humana deÁfrica Occidental y probablemente volverá a su continenteanimal", dijo Dye, destacando que el más probable reservorio delvirus es el murciélago de la fruta.

No obstante, si los esfuerzos de control tienen solamente unéxito parcial, el ébola podría convertirse en un "rasgopermanente de la vida en África Occidental" para la poblaciónhumana, indicó Dye.

"La posibilidad alternativa es que la epidemia simplementese prolongue durante los próximos años como lo ha hecho en losúltimos meses, en un rango de años en lugar de meses", dijo.

"En esas circunstancias, el temor es que el ébola sea unrasgo más o menos permanente en la población humana. Porsupuesto, podría extinguirse más tarde", agregó.

Dye precisó que en los tres países más castigados se estáviendo ya un "patrón mixto", detectándose "el comienzo de unpatrón estacionario de la epidemia" en algunas zonas.

El experto se mostró optimista al señalar que hay más datosque parecen indicar que las medidas de control de la enfermedadestán funcionando, si bien no se sabrá hasta las próximassemanas si el contagio se estabiliza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky