Empresas y finanzas

El ACV es menos probable en las adultas mayores que consumen más potasio

Por Kathryn y Doyle

10 sep (Reuters Health) - Las mujeres posmenopáusicas queconsumen más potasio con la dieta son menos propensas a sufrirun accidente cerebrovascular (ACV) o morir que las que menospotasio consumían.

La alimentación rica en el mineral estaba asociada con unadisminución de los valores de presión, pero esta es la primeravez que se lo asocia con el riesgo de tener un ACV, según dijola autora principal, Sylvia Wassertheil-Smoller, delDepartamento de Epidemiología y Salud Poblacional de la Escuelade Medicina Albert Einstein, Nueva York.

Su equipo analizó los datos del estudio conocido comoWomen's Health Initiative sobre un total de 90.137 mujeresposmenopáusicas de entre 50 y 79 años. A uno y tres años delinicio del estudio, las mujeres respondieron cuestionariosalimentarios. El estudio duró unos 11 años.

Los autores utilizaron esas respuestas y los valores depotasio de los alimentos para determinar que las participantesingerían unos 2611 mg/día de potasio.

La Administración de Alimentos y Medicamentos recomienda quelos adolescentes y los adultos consuman por lo menos 4700 mg/díade potasio. La banana, la palta y otras frutas y verduras sonbuenas fuentes del mineral. Una banana mediana aporta 420 mg depotasio y una taza de palta, 708 mg.

Luego, el equipo dividió a las mujeres en cuatro grupos deacuerdo con el consumo de potasio: entre menos de 1926 mg/día ymás de 3194 mg/día. Cada año, tres de cada 1000 participantestuvieron un ACV y 12 murieron.

Las mujeres que más potasio consumían eran un 12 por cientomenos propensas a tener un ACV y un 10 por ciento menospropensas a morir durante el estudio que las participantes quemás potasio ingerían, según publica Stroke.

"El potasio es un elemento vital de la función celular -dijoWassertheil-Smoller-. Afecta las células endotelialesvasculares, lo que quizás aumente el flujo de sangre a las áreascríticas del cuerpo, pero no lo sabemos".

El efecto fue aún mayor en las mujeres sin hipertensión, loque Wassertheil-Smoller consideró sorprendente.

"Este y estudios observacionales previos no prueban que elpotasio disminuya el riesgo de tener un ACV", dijo Susanna C.Larsson, del Instituto de Medicina Ambiental del InstitutoCarolino de Estocolmo, Suecia, y que no participó del estudio.

"Podría que ser otros nutrientes o combinaciones denutrientes en alimentos ricos en potasio sean protectores."Larsson recordó que conservar un peso saludable, hacer actividadfísica, no fumar y beber alcohol con moderación reduce el riesgode tener un ACV.

El Departamento de Agricultura y el Instituto de Medicina deEstados Unidos recomienda consumir 4700 mg/día de potasio, sinimportar la edad o el sexo. La Organización Mundial de la Saludaconseja 3500 mg/día, pero la mayoría de la población de EstadosUnidos no cumple esas recomendaciones.

FUENTE: Stroke, 4 de septiembre del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky