Economía

¿Los programas cortos de la lavadora consumen menos? Desmontamos seis falsos mitos sobre la colada

Imagen de iStock.

¿Qué productos son necesarios para lavar bien? ¿Hay que separar la ropa? ¿Es cierto que los programas más cortos consumen menos? Con tantas pautas, en muchos casos falsas, hacer la colada se complica.

Por eso la Organización de Consumidores y Usuarios ha elaborado una guía en la que desentraña algunas de las afirmaciones más extendidas que tienen muy poco fundamento. En esencia, para hacer bien la colada se necesita en principio una buena lavadora y un buen detergente.

Afirmación 1: Lavar con muchas revoluciones asegura unos mejores resultados.

Falso. La OCU afirma que las prestaciones de la lavadora no dependen de la velocidad del centrifugado. Además, en su opinión, las lavadoras con una capacidad de 7-8 kg y unas 1.000 o 1.200 rpm ofrecen las mejores prestaciones.

Afirmación 2: Los productos antical son imprescindibles para tener la lavadora en buen estado.

También es falso. Añadir un producto antical en cada lavado solo es necesario con agua muy dura, cuando se lava mucho, a altas temperaturas (más de 60°C) y con detergente en polvo. Lavando a 30° C, es superfluo añadirlos en cada lavado. Además, los detergentes líquidos ya incluyen en su composición una pequeña cantidad de antical, suficiente para prevenir las incrustaciones.

Afirmación 3: Los programas más cortos consumen menos.

Falso. La eliminación de las manchas se consigue por la suma de varios factores: temperatura, acción mecánica, detergente y tiempo de lavado. Normalmente, los programas más largos usan menos agua, o a menor temperatura, compensando así con tiempo ese ahorro? Los programas 'ECO' suelen ser los que más duran. Es cierto que hay algunos programas breves que consumen efectivamente menos agua y menos energía, pero son programas pensados para lavar prendas no muy sucias.

Afirmación 4: Cuanto más detergente use, más limpia sale la ropa

Falso. La dosis de detergente que recomienda el fabricante está pensada para eliminar la suciedad. Utilizar más detergente, al contrario, deja en los tejidos restos que pueden provocar hasta alergias (por no hablar del mayor impacto ambiental). Es preferible tratar previamente la mancha complicada, con jabón o quitamanchas, y luego lavar con la dosis justa.

Afirmación 5: Si quiere tener la ropa suave, es imprescindible el suavizante

Falso. En general, el suavizante consigue una colada más perfumada y facilita el planchado, pero no es imprescindible. Para que los tejidos queden más suaves al tacto, pruebe a lavar a temperatura más baja, y a planchar la ropa cuando aún esté algo húmeda.

Afirmación 6: Siempre hay que separar la ropa blanca y de color

Pues en este caso depende. En los primeros lavados, desde luego, es mejor no mezclar la ropa nueva. Hay que tener mucho cuidado con las prendas de color rojo, las negras y las prendas de fibras naturales con que presentan tintes artesanos. Otros colores más suaves, o las prendas ya muy lavadas, pueden mezclarse, lavando a temperaturas bajas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky