Por Laura Noonan
LONDRES (Reuters) - El Banco Central Europeo (BCE) exigirá a los bancos europeos unos 51.000 millones de euros adicionales en capital para que su ejercicio sobre el examen al sector financiero resulte creíble, dijo Goldman Sachs tras un sondeo realizado entre inversores institucionales de la UE, Estados Unidos y Asia.
Según el informe de Goldman distribuido a última hora de la noche del martes, nueve de los 130 bancos que serán sometidos a la revisión en el examen a la banca europea suspenderán centrándose las necesidades de capital en entidades procedentes de Italia, Alemania y Austria.
El BCE está examinando si los bancos han reconocido de forma correcta sus potenciales pérdidas en sus balances en un intento por despejar las dudas de las entidades antes de que el BCE se convierta en el supervisor el próximo 4 de noviembre.
Está previsto que el ejercicio de la revisión de la calidad de los activos y las pruebas de resistencia a las entidades en Europa se publique el 17 de octubre.
Identificar unas necesidades de capital que estén en línea con las expectativas del mercado es clave para el BCE, teniendo en cuenta que en las anteriores pruebas de resistencia a los bancos europeos en 2010 y 2011 fracasaron a la hora de identificar los déficits de capital y los suspensos que fueron inferiores a lo que los inversores habían considerado razonable.
"La percepción del BCE es que está llevando a cabo el proceso de forma adecuada por el momento, resultando en un aumento de la credibilidad asignada al ejercicio", dijo el informe de Goldman, resaltando que el 89 por ciento de los inversores daban credibilidad al ejercicio, desde un 70 por ciento en sondeo previo de Goldman en octubre.
Las expectativas que apuntaron a un caso "extremo" que supondría exigir a los bancos levantar algo más de 100.000 millones de euros cayeron al 8 por ciento desde el 18 por ciento en octubre.
Ahora las expectativas media de las necesidades de capital son 23.000 millones de euros superiores a las de octubre.
El montante de 51.000 millones de euros identificados como necesidades de capital tiene en cuenta fondos que los bancos ya habrían levantado, incluidos 47.000 millones de euros captados desde octubre.
Unas tres cuartas partes de los inversores sondeados consideraron que el ejercicio debería ser positivo para las valoraciones bancarias, indicando que los bancos podrían tener un comportamiento mejor que las bolsas una vez que los resultados hayan sido publicados.
Los bancos de la eurozona han estado cotizando con valoraciones inferiores sus competidores estadounidenses en los últimos años.
PERCEPCIÓN SOBRE BANCA GRIEGA EMPEORA Y MEJORA EN ESPAÑOLA
La percepción de los bancos griegos, de Europa del Este y de Austria es la que más se ha deteriorado desde octubre, según el informe, mientras que sobre la banca española ha mejorado.
Los bancos griegos e italianos son vistos como los candidatos más probables para suspender.
De hecho, la entidad italiana Monte dei Paschi, que es vista como el suspenso más probable, no quiso hacer comentarios al igual que Banca Popolare di Milano, que era visto como la sexta con más probabilidades de no pasar el examen, y Banco Popolare, el cuarto con más posibilidades de suspender.
Asimismo, el banco griego Piraeus, Eurobank y Alpha Bank también estuvieron entre los diez probables suspensos al igual que el Commerzbank alemán, el portugués BCP, el austríaco Raiffeisen Zentralbank y el Banco Popular en España.
"Ha habido diferentes informes recientemente con diferentes visiones sobre el resultado del ejercicio (...) y en esta fase hay especulaciones en el mercado", dijo un banquero griego.
"(...) Los bancos griegos tienen elevados colchones de capital como punto de partida", agregó.
Fokion Karavia, director general senior de Eurobank, el tercer mayor banco griego por activos, dijo a Reuters que su entidad estaba participando en el ejercicio con "confianza", mientras que Alpha y Piraeus no quisieron hacer comentarios.
Commerzbank dijo que no realizaba comentarios sobre informes individuales y se remitió a un comunicado realizado por Stephan Engels, su responsable financiero, cuando el banco publicó sus resultados trimestrales el 7 de agosto, en los que dijo que la entidad estaba "bien posicionada para pasar los tests".
Banco Popular tampoco quiso hacer comentarios si bien con anterioridad también había dicho que pasaría los exámenes europeos.
Raiffeisen dijo que se mostraba de lo "más confiado" para aprobar, mientras que BCP no quiso hacer comentarios.
Relacionados
- Goldman Sachs prestó 635 millones al BES semanas antes del rescate del banco
- Goldman Sachs cree que el euro caerá hasta la paridad con el dólar en 2017
- Goldman Sachs prestó 635 millones al BES semanas antes del rescate del banco, según 'WSJ'
- Economía/Finanzas.- Goldman Sachs prestó 635 millones al BES semanas antes del rescate del banco, según 'WSJ'
- Goldman Sachs cree que el euro caerá hasta la paridad contra el dólar en 2017