Por Andrew M. Seaman
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes con alto riesgode tener un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV) puedencontrolar su presión alta si utilizan un tensiómetro y ajustanlos medicamentos, según afirmó un equipo británico.
Los investigadores observaron que los pacientes querealizaban seguimiento de sus valores de presión y susmedicamentos con las instrucciones de sus médicos controlaban lahipertensión más que quienes confiaban el control periódico sóloa los médicos.
"Habíamos hecho un estudio sobre un grupo de pacientes conhipertensión sin complicaciones", dijo el autor principal delestudio, el doctor Richard McManus. "Quisimos ver si laintervención también daría resultado en los pacientes conenfermedad coronaria y en los adultos mayores".
Un grupo de pacientes elaboró con sus médicos un plan detratamiento detallado, se controló la presión a diario y ajustólos medicamentos de acuerdo con las instrucciones médicas. Esteenfoque, al año, mejoró el manejo del tratamiento y redujo lapresión.
El equipo de McManus publica en JAMA que otros estudioshabían hallado que el control activo de la presión ayuda areducir los valores y que muchos británicos se autocontrolan lapresión.
Los autores convocaron a 552 hipertensos con otrascomplicaciones, como un ACV o un infarto previo, diabetes oenfermedad renal.
La mitad participó de una intervención de autocontrol de lahipertensión y el resto recibió la atención habitual (consultarmédicas periódicas para controlar la presión y ajustar eltratamiento). Los participantes comenzaron el estudio con unvalor promedio de presión de 144/80 mm Hg.
En el grupo que realizaba el autocontrol tendió a aumentarla cantidad y el tipo de fármacos utilizados. A los 12 meses,sus integrantes tomaban unas 3,3 dosis de medicamentos por día,comparado con 2,6 dosis en el otro grupo.
A los 12 meses, la presión sistólica de los participantesque recibían la atención habitual se redujo a 138 mm Hg, pero enel grupo que participaba activamente del tratamiento, el valormáximo de presión disminuyó a 128 mm Hg.
"Estas diferencias son significativas", dijo el doctorSteven Nissen, presidente del Departamento de MedicinaCardiovascular Robert y Suzanne Tomsich del campus principal dela Clínica de Cleveland, Ohio.
En un comentario publicado en la misma revista, escribió conun colega que toda reducción de más de 2 o 3 mm Hg es unadiferencia evidente. Aclaró, sin embargo, que no todas laspersonas que tienen problemas de presión pueden controlar susvalores o manejar el tratamiento farmacológico.
FUENTE: http://bit.ly/1lwkHSh
Relacionados
- Estudio asocia uso de hormona de crecimiento con riesgo de ACV
- Dos de cada cinco adultos en EEUU corre riesgo de desarrollar diabetes: estudio
- La obesidad abdominal incrementa en más de un 50% el riesgo de mortalidad, según un estudio
- La obesidad abdominal incrementa en más de un 50% el riesgo de mortalidad, según un estudio