Empresas y finanzas

Estudio asocia uso de hormona de crecimiento con riesgo de ACV

Por Andrew M. Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los niños que reciben hormonade crecimiento para tratar la baja estatura o la deficienciahormonal podrían sufrir accidentes cerebrovasculares (ACV)hemorrágicos en la juventud, según sugiere un estudio europeo.

Y aunque el riesgo en general es bajo, los autoresconsideran que las personas que utilizaron ese tratamientodeberían conocer su relación con la posibilidad de tener un ACV.

"Esta información también tendría que estar disponible paralos que utilizan mal (la hormona de crecimiento) para reforzarel rendimiento atlético, la musculatura y otros motivoscuestionables", escriben los investigadores franceses ybritánicos en la revista Neurology.

La hormona de crecimiento, que se aprobó en Estados Unidosen los años 80, se utiliza en pediatría para tratar distintosproblemas, como los trastornos de la glándula pituitaria y labaja estatura.

El equipo de la doctora Amélie Poidvin, de la UniversidadDescartes de París, comenta que poco se conoce sobre los efectosdel tratamiento en el largo plazo. Entonces, analizó informaciónde 6874 niños que habían nacido antes de 1990 y que utilizaronhormona de crecimiento sintética en Francia entre 1985 y 1996por problemas de bajo riesgo, como la producción insuficiente dela hormona o la baja estatura. Los volvió a estudiar 17 añosdespués, en promedio.

Los jóvenes respondieron cuestionarios de salud entre el2008 y el 2010. El equipo también revisó los registros médicos yde defunción.

Once jóvenes que habían utilizado hormona de crecimientocuando eran niños (0,2 por ciento) tuvieron ACV entre eltratamiento y el control de seguimiento. Ocho de esos ACV eranhemorrágicos.

Luego, los autores compararon esas cifras con las de ACV enlos residentes de dos ciudades, una de Francia y otra de ReinoUnido. Hallaron que el riesgo de tener un ACV aumentaba 7,5veces con el uso de la hormona de crecimiento. La diferencia conla población general de las ciudades se debió principalmente aun aumento de los ACV hemorrágicos: 73 por ciento de los ACV delgrupo tratado con la hormona sintética versus menos de un terciode los ACV de la otra muestra.

Se desconoce cómo la hormona de crecimiento aumenta elriesgo de tener un ACV, pero los autores opinan que podríamodificar las arterias y su funcionamiento.

"El estudio demuestra que el tratamiento estuvo asociado conun aumento del riesgo al compararlo con ausencia deltratamiento", dijo la doctora Rebecca Ichord, directora delPrograma de ACV Pediátrico del Hospital de Niños de Filadelfia yautora de un editorial sobre el estudio.

Los autores aclaran que la poca cantidad de ACV y lascomorbilidades asociadas con la baja estatura y el ACV quepudieron haber tenido los participantes limitan los resultados.

Para Ichord, el estudio no prueba que la hormona decrecimiento provoque ACV hemorrágicos, "pero sabemos que podríaexistir alguna asociación. No existe un tratamiento preventivopara este tipo de sangrado hemorrágico". Por eso, aconsejóinformarse sobre los signos y los síntomas de un ACV, que sonconfusión, dolor de cabeza fuerte, visión borrosa y debilidad enla cara, los brazos o las piernas.

FUENTE: Neurology, online 13 de agosto del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky