Empresas y finanzas

Bankia amortiza 9.900 millones de deuda avalada por el Estado

Cancela de manera anticipada bonos que emitió en 2012 para lograr liquidez del BCE.

Bankia anunció este viernes la amortización anticipada de un total de 9.900 millones de euros en bonos avalados por el Estado, equivalentes a 198.000 títulos nominativos. En concreto, la entidad ha cancelado 6.900 millones de euros de los bonos de su matriz, BFA, de dos emisiones lanzadas hace dos años.

El pasado mes de febrero la entidad amortizó de manera parcial bonos por valor de 5.100 millones de euros en bonos, correspondientes a 102.000 títulos.

En 2012, el banco emitió 15.000 millones de euros con el aval del Estado, pero esos títulos no se colocaron en el mercado, sino que se utilizaron para acudir a subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE).

Fuentes de BFA indican que la entidad ha adoptado la decisión de amortizar estos títulos para mejorar la gestión de la liquidez de sus recursos. Señalan, asimismo, que se ha anticipado la amortización de estos títulos porque tenía un coste más elevado que el exigido actualmente por el mercado.

Además, el pasado mes de mayo la entidad anticipó de forma anticipada tres emisiones de cédulas, lanzadas en 2011 y 2012, por un importe total de 7.500 millones de euros. Estas emisiones amortizadas fueron lanzadas entre enero de 2011 y abril de 2012, según el hecho relevante enviado por la entidad financiera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La primera de las emisiones (Cédula Hipotecaria Bankia 2011-1), tiene un importe de 3.000 millones de euros, equivalentes a 60.000 títulos más el cupón correspondiente.

El importe de la segunda emisión (Cédula Hipotecaria Bankia 2012-4) es el más elevado de las tres, al alcanzar los 3.500 millones de euros. Esta cuantía está distribuida en 70.000 títulos, más el cupón correspondiente. La tercera de las emisiones (Cédula Hipotecaria Caja Madrid 2011-3) reduce el importe a los 1.000 millones de euros. Según detalla Bankia, la emisión está distribuida en 20.000 títulos, más el cupón correspondiente.

Por otra parte, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha pedido al Ministerio de Economía que inste a Bankia para que explique los motivos por los que ha denegado a algunos de sus clientes que compraron participaciones preferentes el acceso a un proceso de arbitraje con el fin de que tengan más garantías si usan la vía judicial. La solicitud se basa en que "la entidad no explica de manera suficiente los motivos de la denegación" y "se limita a decir que no se aprecian deficiencias en el consentimiento prestado" en el momento en que se contrataron las preferentes.

La Defensora del Pueblo considera que Bankia debe "detallar los motivos de la denegación para evitar la indefensión de estos ciudadanos por falta de transparencia, y garantizar que cuentan con la información suficiente".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky